Por Nicolás Bossy
Con el objetivo de potenciar la programación artística de los territorios de la región, el proyecto Puntos de Cultura Comunitaria fortalecerá los espacios públicos y el trabajo programático de las organizaciones culturales.
La actividad de inauguración se realizó el miércoles 24 de enero pasado, y contó con la participación de 14 organizaciones culturales de toda la región, además de la colaboración entre la Universidad de O’Higgins y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Además, las organizaciones recibieron reconocimiento por participar del registro nacional. Por ello, la seremi de las Culturas, Flor Ilic García destacó que el proyecto como tal, tiene la misión de “fortalecer el trabajo con las organizaciones culturales de base comunitaria, a través de recursos que les permiten generar planes de gestión sostenibles en el tiempo”.
A lo anterior, agregó que las organizaciones recibirán equipamiento a partir del financiamiento otorgado por el Gobierno, lo que fortalecerá sus gestiones respectivas.
Las organizaciones que formaron parte del encuentro y que se encuentran consideradas en Puntos de Cultura Comunitaria corresponden a los centros culturales Queltehue, la Agrupación Cultural Teatro Impronta, la Fundación Cambalache, el Colectivo Bioenergía y la Compañía de Teatro La Maquinaria ubicadas en Rancagua.
Fuera de la capital regional, las organizaciones Escuela Carnavalera Batuquebatu de Peumo; Espacio La Liebre de Marchigüe; la Ecoescuela Artística Kalfumalén de San Fernando, ; el Centro Cultural para las Comunicaciones Aukán, también de San Fernando; la organización Arte Libre de Pichilemu; el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu; Agrupación Ruedas de Larmahue en la comuna de Pichidegua; el Grupo Juvenil Quetralmahue de Rengo y el Centro Cultural La Puerta de Quinta de Tilcoco, también obtuvieron los beneficios del programa.
En la primera etapa, el proyecto considera un financiamiento de $131.759.299 millones distribuidos en 10 organizaciones culturales y sociales que fueron seleccionadas tras un proceso de postulación.
La delegada presidencial (S) de la región de O’Higgins, Marta Pizarro, destacó que el Gobierno está trabajando arduamente para fortalecer los espacios culturales, añadiendo que “vamos traspasando este conocimiento tan importante que realizan cada uno de los gestores culturales en los distintos territorios de las comunidades”.
Las organizaciones que tengan el deseen formar parte del registro nacional de Puntos de Cultura Comunitaria, pueden inscribirse en el sitio: https://punto.cultura.gob.cl/