PUBLICIDAD

Autopsia de una crisis: La sombra que golpea la Cormun Rancagua


La renuncia de la ahora ex secretaria general de la Cormun Rancagua Patricia Marambio, y sobre todo las razones que esgrime al hacerlo, son parte de la cara “política” de una crisis que afecta a los ciudadanos de Rancagua en temas tan sensibles como su salud, o la educación de sus hijos.

JUEVES, 28 DE DICIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



La Contraloría General de la República emitió un informe lapidario, que da cuenta de una serie de irregularidades en la administración de los recursos de la Corporación Municipal de Rancagua a finales del año 2022. Ya en ese momento se discutía en el ambiente político de la capital regional de O’Higgins un déficit millonario en los balances de la institución y los efectos que aquello podía tener. Se discurría en el concejo municipal, sobre la responsabilidad del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy en la crisis de la Corporación, y desde la alcaldía se respondía que se trata de una entidad autónoma o independiente, pese a que el edil aparece como presidente del directorio.

Sin embargo, la tesis de la independencia de la entidad queda completamente en entredicho a la luz de lo que señaló ahora ex secretaria ejecutiva Patricia Marambio al resentar su renuncia al cargo “no puedo continuar de forma responsable con la gestión encomendada si no cuento con el conveniente y oportuno grado de independencia que me permita adoptar decisiones y ejecutar acciones para coordinar, controlar y cautelar el correcto uso de los recursos humanos y financieros de la entidad”. ¿Podría esa declaración explicar la salida de los anteriores secretarios generales de la Corporación?, ¿Es posible que sea una de las causas de los problemas de gestión en la Cormun?

Mario Avilés y Eduardo Peñaloza también dejaron el cargo, aunque fueron más crípticos en cuanto a las razones, los resultados de sus gestiones están a la vista pues los números son más que elocuentes, al 31 de diciembre de 2022 las áreas deficitarias de la Corporación son educación (-$4.926.414.857), salud (-$1.502.080.482), y administración (-$732.094.360), lo que suma -$7.160.589.699, sin embargo si se resta el superávit de del Cementerio ($919.366.471), el déficit llegaría a -$6.241.223.228, lo que derivó en solicitudes de auditoría externa para determinar el verdadero estado financiero de la Corporación, que a la fecha, sigue siendo un misterio para el concejo municipal y para Rancagua.

Los números parecen graves, pero significan problemas concretos y reales para la ciudadanía, en áreas tan sensibles como la salud y la educación. Problemas de infraestructura en los liceos y colegios se suman a falta de insumos básicos en los consultorios, lo que motivó incluso la paralización de los funcionarios de salud municipal, por lo que la crisis, más allá de los 4 secretarios generales que han pasado por la corporación y lo que pueda significar en las próximas elecciones municipales de octubre de 2024, tiene una dimensión humana mucho más profunda y desgarradora.

¿Podrá Sergio Fuentes Rojas, quien asumirá el cargo a partir de enero de 2024 revertir estos resultados y generar los grados de confianza necesarios entre las autoridades, trabajadores y la ciudadanía?, y quizás si la pregunta más compleja de responder ¿Tendrá el grado de independencia para ello?

La última interrogante es crítica y en ese sentido se entienden las preocupaciones de algunos concejales de la comuna sobre la materia y el rol del alcalde juan Ramón Godoy.

“Tengo una profunda preocupación respecto a la situación actual de Cormun. Al analizar los últimos acontecimientos y resultados financieros, es evidente que la corporación está enfrentando serias dificultades, las cuales atribuyo en gran medida a la conducción deficiente de su presidente, el Alcalde Juan Ramón Godoy” señala el concejal Hugo Guzmán sobre la crisis de la entidad y agrega que “a la fecha, contamos con un informe final de Contraloría que indica posibles delitos. Este informe ha sido remitido a la fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado, y el Ministerio Público ha decidido iniciar una investigación. Este hecho es gravísimo. A ello se suma la incapacidad de contar con un secretario general estable; ya vamos por el cuarto intento y la inestabilidad es evidente, se improvisa constantemente”  señala el concejal Hugo Guzmán.

En el mismo tono, la concejala de Renovación Nacional, María del Carmen Orueta hace una relación de lo que ha ocurrido en la Cormun los últimos años “llevamos 2 años 5 meses con esta administración, y a la fecha 4 Secretarios Generales, cabe recordar a Mario Avilés (21/7/21 al 21/2/22) quien se fue indicando problemas de salud, sin embargo, es sabido que se fue por diferencias irreconciliables con el jefe comunal, luego asume Eduardo Peñaloza(22/2/22 al 31/3/23) quien deja la administración luego del paro de 4 días de los Cesfam por falta de insumos básicos y medicamentos, así llega Patricia Marambio (1/4/23 al 21/12/23) quien deja su administración por no contar con la independencia que le permita adoptar decisiones y ejecutar acciones para coordinar, controlar y cautelar el correcto uso de los recursos humanos y financieros de la entidad. Con estas palabras queda claro que quien dirige y controla los movimientos de la Cormun es el alcalde de Rancagua Juan Ramon Godoy, aunque ya un par de veces ha mencionado que la responsabilidad no es de él sino del secretario general, dejando ver la ineptitud y falta de conocimiento para tomar decisiones sanas para lograr la mejor administración para la Cormun”.

“Hasta hoy han renunciado 3 secretarios generales, los cuales no han querido comprometer su prestigio y años de trayectoria en el sector público”, señala la concejala, que agrega que “la Salud está cuestionada por falta de insumos y medicamentos, problemas graves de infraestructura y en la Educación seguimos adjudicando a dedo pinturas y arreglos que quedan sin terminar y abandono de las obras”.

Sobre las causas de la crisis, Guzmán es enfático “lamentablemente, he llegado a la conclusión de que el principal responsable de estas deficiencias es el presidente de la corporación, Juan Ramón Godoy. Su liderazgo ha dejado mucho que desear, y sus decisiones han tenido consecuencias negativas significativas tanto para los funcionarios como para los usuarios de Salud y Educación Municipal”. El concejal socialista agrega además que “me preocupa especialmente el despilfarro de recursos, que impacta directamente en la estabilidad financiera de Cormun. Estoy convencido de que la salida de Godoy es necesaria para revertir esta situación y restablecer la confianza de los funcionarios y los habitantes de Rancagua”.

“Lo primero que debemos tener claro es que el único responsable es el alcalde” señala la concejala Orueta, y agrega que “además hoy está muy cuestionado con una presentación en el TER por notable abandono de deberes e infracción grave al principio de probidad administrativa y una investigación que lleva el Ministerio Público debido a 8 denuncias en las cuales participe junto a otros concejales y que fueron presentadas a la Contraloría quien determinó que había mérito suficiente para derivar al Ministerio Público”.

¿Cómo salir de la crisis?; para el concejal Guzmán se necesita “una respuesta coherente ante esta crisis de gestión” y “medidas concretas para corregir el rumbo de Cormun”, y sentencia que “necesitamos con urgencia un liderazgo competente y ético en nuestro Rancagua”.

Para Orueta “Patricia Marambio tenía claro el diagnóstico y había tomado todas las medidas para ir ordenando las finanzas de la Cormun, e inició una auditoría forense que espero esté muy pronto con sus resultados para tener claro la situación financiera y buscar las mejores soluciones para la Cormun”, y complementó señalando que “se necesita una cabeza en la administración que sea seria, responsable y transparente, capaz de reunir a los directoras de los 44 colegios y los 8 Cesfam que revisen el daño económico y en conjunto con la administración sean capaces de tomar decisiones que los lleven a mejorar la situación actual, ya que el esfuerzo que se deberá hacer para sacar a la Cormun del hoyo que está, será gigantesco.

Dato1

Déficit Cormun al 31 de diciembre de 2022: -$6.241.223.228

Dato2

Secretarios generales de la Cormun, bajo la administración de Juan Ramón Godoy

Eduardo Peñaloza (22/2/22 al 31/3/23)

Mario Avilés (21/7/21 al 21/2/22)

Patricia Marambio (1/4/23 al 21/12/23)

Sergio Fuentes Rojas (2/1/2024-)

Dato3

“He llegado a la conclusión de que el principal responsable de estas deficiencias es el presidente de la corporación, Juan Ramón Godoy”

Hugo Guzmán, concejal de Rancagua

Dato4

“Estoy convencido de que la salida de Godoy es necesaria para revertir esta situación y restablecer la confianza de los funcionarios y los habitantes de Rancagua”.

Hugo Guzmán, concejal de Rancagua

Dato5

“Queda claro que quien dirige y controla los movimientos de la Cormun es el alcalde de Rancagua Juan Ramon Godoy”

María del Carmen Orueta, concejala de Rancagua

Dato6

“Se necesita una cabeza en la administración que sea seria, responsable y transparente”.

María del Carmen Orueta, concejala de Rancagua


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores