¿Amas viajar por el mundo conociendo muchos países y culturas? Entonces intenta postular a una visa Working Holiday para ahorrar bastante dinero y trabajar en el extranjero con sueldos más que interesantes. Son una opción que eligen cada vez más chilenos por las experiencias únicas que se obtienen sin tener que gastar de más.
Para que conozcas a fondo sobre las Working Holiday Chile, aquí te vamos a contar qué requisitos deben ser cumplidos, cómo postular a este visado, cuánto ahorro permite, si algunas visas son más fáciles de conseguir que otras, etc.
¿Qué es el programa Working Holiday?
Dicho programa permite vivir en el exterior por un año y trabajar para sustentar los gastos durante la estancia. Para nuestro mercado es algo bastante nuevo, aunque en el resto del mundo ya existía en la década de los 70s.
Su principal objetivo es el enriquecimiento cultural de la población al volver a nuestro país con experiencias valiosas, y también sirve para que, aquellos que han venido una vez, quieran volver. Recuerda que el trabajo no debe ser el objetivo del viaje, sino un medio que sirva para cubrir los gastos y alargar la estadía.
Entre los beneficios de tramitar una Working Holiday Chile destacamos que aprenderás rápidamente un nuevo idioma, optimizarás tus habilidades laborales/personales, mejorará la cantidad de contactos e incluso hasta podrías hacer muchos amigos.
¿Qué países tienen relación con Chile actualmente?
Hoy en día hay opciones para más de 15 países, entre los que destacamos: Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, España, Francia, Portugal, Suecia, y Alemania entre otros etc.
Cada uno de los países de destino tiene sus propias condiciones impuestas y requisitos para otorgar la visa. La edad límite varía entre los 18 y 35 años, el número de cupos puede ser ilimitado como para la working holiday Alemania, la fecha de inicio podría ser anual o permanente, su costo puede ser gratis o abonado. Entre los requisitos generales, suele solicitarse seguro médico, fondos mínimos que prueben el poder adquisitivo para pagar el pasaje de vuelta, y documentación personal.
Por eso es clave estar bien informado acerca de las características y requisitos del país de destino antes de postularte. A pesar de que pueda existir cierta confusión, lo que exige la Working Holiday Australia será distinto a la alemana y todo el resto.

¿Y Alemania?
La Working Holiday Alemania permite que jóvenes cuya edad oscila entre los 18 y 30 años viajen por un año a este país europeo para vacacionar y trabajar ocasionalmente, con el fin de financiar parte de su viaje, o volver con euros a nuestro país. Es una oportunidad de oro para explorar toda Alemania, aprender/mejorar el idioma, hacer amigos de otros países, y ganar experiencia laboral internacional.
Para obtenerla hay que cumplir con una serie de requisitos, como por ejemplo: pasaporte chileno válido y en vigencia, un seguro médico que cubra prácticamente todo lo que te pueda llegar a pasar, una demostración de que cuentas con los fondos suficientes para mantenerte por ti mismo durante los primeros 3 meses (1200 euros) y para pagar el pasaje de vuelta, no tener una participación previa del programa con Alemania, y tampoco es posible viajar con personas a cargo.
Su tramitación no es complicada, pues basta con contactarse con la embajada o el consulado alemán ubicado en el país solicitante (Chile en este caso). El trámite es personal, y es necesario presentar la documentación en su formato original y al menos dos fotocopias. El costo del visado es inferior a los 80 euros. Su tiempo de procesamiento variará según la demanda del momento.
Este visado permite desempeñar actividades laborales por un total de seis meses, haciendo imposible estar más de la mitad del tiempo bajo el mismo patrón. No es posible trabajar como médico, abogado, profesor u otras profesiones reguladas.
¿Qué requisitos debes cumplir para postular a una Working Holiday?
Si bien hemos explicado qué ocurre con la Working Holiday Alemania, ahora toca hablar en términos generales para que entiendas bien qué cosas suelen pedir:
· Pasaporte chileno válido por, al menos, seis meses después de la fecha de vuelta.
· Está prohibido tener personas a cargo sin importar si son hijos, cónyuges, amigos, etc. Cada visado es personal.
· No haber sido partícipe de programas Working Holiday del país al que te estás postulando salvo casos como la australiana o neozelandesa.
· Que el propósito principal sea ejercer el turismo y aprender de su cultura.
· Cumplir con todas y cada una de las normas legales/migratorias del país anfitrión cuando estés viviendo allí.
¿Cómo postular a una Working Holiday?
Esto varía según el país de destino. La mayoría cuenta con un sistema virtual en el cual crear el perfil, completar un formulario con sus datos y ser invitado para presentar la solicitud. No obstante, otras naciones solicitan la documentación por correo postal o ser entregada personalmente en la embajada.
¿Se ahorra mucho con la visa?
La realidad es que sí, es posible ahorrar bastante con este visado. En países como Australia se podrían ahorrar desde 1500 dólares al mes o más, e incluso están quienes ahorran hasta dos mil dólares. Cabe destacar que cada caso es estrictamente personal, y no todos tienen la misma facilidad de ahorro. También depende del trabajo conseguido, cantidad de horas trabajadas y tipo de vida puesta en práctica.
¿Hay visas que son más fáciles de conseguir que otras?
Sí. Como cada visa es distinta, están aquellas que requieren menos cosas y también están las más estrictas. Las de pocos requisitos con buena cantidad de cupos son: Alemania, Dinamarca y Francia. Mientras tanto, la irlandesa y neozelandesa son más complejas por la poca cantidad de cupos disponibles debido a la cantidad de gente que quiere vacacionar allí.
Otro tema que influye mucho es el pasaporte, y es que si tienes uno francés, italiano o alemán partes con una ventaja clave para ir a trabajar a muchos países europeos ni siquiera hay que pedir una visa. En los casos de Nueva Zelanda y Australia los cupos son ilimitados y tienen pocos requisitos a cumplir.