PUBLICIDAD

Comenzó la recolección de cables en desuso en Rancagua


El alcalde Juan Ramón Godoy precisó que inicialmente se trabajará en el centro de la ciudad y de allí se avanzará gradualmente hacia cada uno de los barrios, villas y poblaciones. En tanto, el seremi de Transportes, Pablo Jaramillo, destacó que esta tarea ya se hizo en San Fernando y acotó que luego de Rancagua se llevará el plan Chao Cables hasta las comunas de Rengo y Graneros.

VIERNES, 28 DE OCTUBRE DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Juan Carlos Rico



Este viernes la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con la municipalidad y las compañías telefónicas iniciaron la recolección de cables en desuso en la comuna de Rancagua.

Esto, para dar cumplimiento a la Ley Chao Cables, que fue promulgada en el año 2019 y con la que se obliga a las compañías de telecomunicaciones a retirar esta basura aérea y también la subterránea.

El seremi de la cartera de Transportes, Pablo Jaramillo, indicó que con la gestión del alcalde Juan Ramón Godoy, “hemos programado y definido las principales calles con mayor número de chatarra aérea que hay en la ciudad de Rancagua”.

Destacó que esta tarea ya se hizo en San Fernando y acotó que luego de Rancagua está planificado llevar el plan hasta las comunas de Rengo y Graneros.  

“Es un trabajo en conjunto y multifactorial que nos va a permitir no sólo limpiar sino dar mayor seguridad a la ciudadanía”, expresó.

Aseguró que esperan llegar a 6 comunas desde ahora hasta el 31 de diciembre.

“Tenemos ya una planificación que estamos generando con la Subtel para el 2023. Queremos darle foco a un pequeño diagnóstico que estamos haciendo de las comunas que están con mayor problema de chatarra aérea”, agregó.

Por su parte, el alcalde Juan Ramón Godoy destacó la importancia de que con esta ley se entrega facultad a los municipios para realizar esta tarea:

“Me parece importante que hoy exista una modificación a la ley. Hay una demanda permanente de la ciudadanía de poder sacar esta basura aérea. Hoy día lo podemos hacer y eso hay que relevarlo, porque se entrega la facultad a los municipios. La ley nos dice que hay un plazo legal (para el retiro de los cables) que son 5 meses y si no se cumple, el municipio podrá hacer el retiro de la basura aérea y pedir el reembolso a las compañías”, explicó.

No obstante, aseguró que “queremos un trabajo coordinado con todas las compañías para evitar este largo plazo y retirar, en conjunto con todas las compañías que tiene basura aérea, estos cables”.

Godoy precisó que inicialmente se trabajará en el centro de la ciudad y de allí se avanzará gradualmente hacia cada uno de los barrios, villas y poblaciones.

Finalmente, el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez, agregó que la institución que representa se sumó a esta mesa porque con la ley Chao Cables aparte de resolver un tema estético también se aborda el factor seguridad.

“En la medida en que podemos retirar estos cables vamos a evitar el robo de estos, lo que ha generado un problema en la ciudadanía generando cortes de luz; porque en el fondo el que roba cables no distingue. Esto va a ayudar a prevenir estas situaciones”, puntualizó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores