Sernac ha recalcado que existe un amparo de derechos que se aplican a los consumidores y se pueden exigir. Para esto, han lanzado una plataforma que busca generar una forma más rápida de denunciar este tipo de práctica de hostigamiento, con las llamadas telefónicas o cobranzas excesivas que no permite la ley.
La primera recomendación que realiza el director regional de Sernac, Ignacio Tello, es fijarse en la cantidad de veces que se notifica la deuda en una semana, dado que «solamente se les puede llamar una vez por semana para cobrar una deuda, es importante que la gente lo tenga claro, eso está en la ley del consumidor.
Pueden existir dos contactos adicionales, los cuales no pueden ser por llamado telefónico, ni presenciales, sino que vía email o mensaje, si suma más de tres acciones estamos fuera de la norma, por ende se puede acceder a esta plataforma para denunciar
El formato de la plataforma es el siguiente: Debes ingresar a la página web con clave única o clave sernac, ingreso a reclamo y se genera un botón especial respecto de cobranza. Al ingresar en esa parte identificó la empresa y la forma de cobranza para denunciar, luego se informa a la empresa.
Las empresas arriesgan multas de hasta 16 millones de pesos.
En el caso de que ya estén pagadas tus deudas y te continúan llamando, se debe acudir a la herramienta o cuando llaman a un familiar u otra persona que no soy yo, no están permitidas, ya que las «cobranzas a la mamá; al hermano; al papá; etc., en tu nombre no están permitidas, pues deben ser a la persona que corresponde, es una falta a la ley».
- Te puede interesar leer más sobre los reclamos que puedes realizar al Sernac.