El Gobernador Regional Pablo Silva Amaya participó del lanzamiento del proyecto agrícola “Transferencia: producción micro-hortalizas IV gama”, iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de O’Higgins, que busca entregar nuevas herramientas tecnológicas a productores hortícolas de la región con la finalidad que puedan mejorar su producción y la rentabilidad de su negocio.
Esta iniciativa será ejecutada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, que permitirá a 50 hortaliceros de O’Higgins, integrantes de la cooperativa Coopeumo, mejorar la producción a través del uso eficiente del agua y de la tierra.
El Gobernador Regional manifestó que el proyecto “está enseñando una nueva forma de producción que permite a los pequeños agricultores usar sus propiedades y que sea rentable la actividad agrícola que realizan. Es una experiencia, donde se le ha enseñado a los agricultores cómo hacer los cultivos, el tiempo que se puede cosechar y cómo aplicar esta tecnología”.

La idea de este proyecto es que se comience a esparcir por toda la región para que exista otra alternativa en la producción agrícola.
El proyecto consiste en propiciar la producción de hortalizas, hasta que alcancen el crecimiento de sus hojas (de ahí el nombre de microhortalizas), empleando sistemas intensivos de cultivo con luces LED y UV-A a pequeñas y mediana escala bajo invernadero y en confinamiento (in-door) en un corto periodo de tiempo, lo que ofrece un producto con alto valor agregado (económico, compuestos saludables, listos para el consumo, etc).

El académico Víctor Escalona, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, explicó que “este proyecto busca utilizar invernaderos, incorporando luces led para producir en poco tiempo gran cantidad de alimentos con la mínima cantidad de recursos”.
Además agregó que “estas micro hortalizas son plantas pequeñas que tienen entre 7 a 15 días (…) dan la facilidad al agricultor de producir mucho en muy poca superficie de terreno y tiene un alto compuesto de bioactivos, son bien interesantes desde el punto de vista de la alimentación. La idea es ofrecer nuevas alternativas y oportunidades de negocios, y nuevos sistemas de producción a los agricultores hortícolas”,
Por otro lado, Ricardo Quiroz, gerente de la cooperativa Coopeumo, manifestó que “tenemos a 2 mil 800 hectáreas de las cuales 50 hectáreas son de hortalizas”.
