PUBLICIDAD

Ministerio de Medio Ambiente pone en duda la viabilidad del Proyecto INNA


La Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) reitera su firme compromiso con la protección de la astronomía y la conservación de los cielos oscuros.

SÁBADO, 22 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



La Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) ha expresado su profunda preocupación tras el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el cual contiene observaciones críticas al Proyecto INNA de la empresa AES Andes. Este proyecto, actualmente en su primera etapa de evaluación ambiental, busca la construcción de un complejo industrial en la comuna de Taltal para la producción de hidrogeno y amoniaco verde.

El complejo estaría ubicado a poca distancia de importantes observatorios astronómicos, como el Observatorio Paranal y los futuros telescopios ELT y CTA. Al respecto, Chiara Mazzucchelli, presidenta de SOCHIAS, declaró:

“El Ministerio de Medio Ambiente ha planteado serias objeciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por AES Andes, destacando riesgos significativos para el desarrollo de la astronomía en la región. En un oficio detallado de más de 30 páginas, la autoridad pone en duda tanto la ubicación del proyecto como el impacto de sus actividades en los cielos del desierto de Atacama, que son reconocidos mundialmente por su calidad para la observación astronómica”.

Impacto sobre la calidad del cielo

Uno de los puntos clave del informe del MMA es el posible impacto en la contaminación lumínica, lo que podría afectar gravemente las condiciones de observación de los observatorios cercanos, fundamentales para investigaciones científicas de relevancia global.

“El Ministerio de Medio Ambiente refutó las afirmaciones de AES Andes, que indicaban que el proyecto no tendría un impacto relevante en los observatorios. En su análisis, la autoridad constató la falta de información clave sobre los efectos de la contaminación lumínica y solicitó un estudio actualizado que aborde los vacíos encontrados”, explicó Mazzucchelli.

Otro aspecto preocupante es la ubicación del proyecto. AES Andes argumentó que el complejo estaría dentro de la Reserva Eólica de Taltal, una zona destinada al desarrollo de energías renovables. Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente desmintió esta afirmación, señalando que el Proyecto INNA no se encuentra dentro de los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE) definidos por el Estado para la región. Ante esta situación, el MMA solicitó a AES Andes justificar la elección del emplazamiento y, de ser necesario, reubicar la iniciativa.

“Como Sociedad Chilena de Astronomía, en conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la astronomía y la protección de los cielos oscuros, que son parte del patrimonio científico y natural de la humanidad. Las observaciones planteadas por el MMA son de tal gravedad que consideramos justificada la opción de finalizar el proceso de evaluación ambiental del Proyecto INNA”, agregó Mazzucchelli.

Este pronunciamiento pone de manifiesto el creciente desafío de equilibrar el desarrollo de proyectos industriales con la necesidad de proteger el entorno natural, especialmente los recursos astronómicos de Chile, un país que lidera la investigación astronómica a nivel mundial. 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores