PUBLICIDAD

Desde el lunes habrá más restricciones al uso de bolsas plásticas: Las multas y dónde sí se podrán entregar


La última etapa de la ley prohíbe la entrega de bolsas en el comercio pequeño y mediano.

MIÉRCOLES, 29 DE JULIO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Desde el próximo lunes 3 de agosto entrará en vigencia total la ley conocida como “Chao Bolsas Plásticas”, que comenzó a regir gradualmente desde el 3 de agosto del 2018, cuando el comercio podía entregar un máximo de dos bolsas por compra.

Seis meses después los grandes comercios, como supermercados y retail, ya no podían entregar ninguna bolsa hecha de plástico.

«Este 3 de agosto viviremos otro hito en la aplicación de la ley: el pequeño comercio tendrá la prohibición total de entregar bolsas que plástico, ya que, hasta ahora, tiene permitido entregar dos bolsas”, señala el seremi de Medio Ambiente O’Higgins, Rodrigo Lagos.

Agregó que “vemos con satisfacción como muchos locales se han adelantado a la medida y ya no entregan, pese a poder darlas, o no las utilizan porque las personas llevan su alternativa reutilizable».

La nueva normativa considera que serán las municipalidades las encargadas de fiscalizar y se contempla una multa de 5 UTM por cada bolsa entregada, la que será aplicada por el Juzgado de Policía Local correspondiente.

La ley especifica que “no se prohíbe el uso de las bolsas, sino su entrega, por lo que las multas aplican a los establecimientos de comercio y no al consumidor”, precisando que la medida también aplica “a las bolsas entregadas por ventas por internet para el transporte de mercaderías”.

¿Cuáles con las excepciones?

Las bolsas plásticas que se venden para depositar la basura quedan excluidas de la prohibición, “por cuanto están diseñadas específicamente para este fin (son resistentes y terminan en el vertedero, no en el mar o en el medio ambiente)”, consigna la nueva ley, apuntando a que se usen de forma correcta y se boten cuando estén llenas.

La prohibición también excluyen las bolsas plásticas denominadas “envase primario”, que son aquellas que van en contacto directo con el alimento, estos son los que no cuenten con un envase como, pescado, carnes, fiambres, quesos, frutas, verduras.

Con la implementación total de la ley, el seremi de Medioambiente, destaca que «Chile apunta a un desarrollo sustentable, nos convertimos en el primer país de América Latina en prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio de todo el territorio nacional, reconociendo un profundo anhelo de la ciudadanía».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores