Según las cifras entregadas por el ministro de Salud, Emilio Santelices, invitado a exponer en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a diciembre de este año 30 mil jóvenes menores de 29 años serían portadores de VIH y no lo saben.
Esta es “la cifra oculta de personas no detectadas hasta la fecha con VIH, esto es un aumento de prácticamente de un 30%, dado que eran 20 mil hasta el año pasado”, precisó el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, quien calificó esta situación como “la punta de un iceberg”.
Castro reconoce que en lo que va de avanzado el gobierno de Piñera “hay un esfuerzo real pero insuficiente”, esfuerzo que viene dado por la campaña lanzada en mayo, pero a su juicio insuficiente porque esta no se habría visibilizado, “sobre todo en test rápido, uso masivo de preservativos en menores de 29 años”.
Para revertir las cifras, el diputado sostiene que se requiere una “decisión política más enérgica y más recursos” enfocados en campañas que utilicen todas las plataformas para poder tener instalados en todos los medios de comunicación que permitan llegar de verdad al público joven.
Asimismo, el parlamentario considera de alto riesgo que estos jóvenes vivan su adolescencia “sin saber los riesgos del VIH porque creen que es una enfermedad controlada”.
“Se desconocen los riesgos del VIH, los mecanismos de transmisión, la forma en que esto puede implicar a terceras personas”, acota Castro quien sostiene que esto influiría en que las cifras de contagios aumenten.
Castro sostuvo que “no podemos estar conformes cuando tenemos 30 mil jóvenes en Chile menores de 29 años, que son portadores del VIH y no lo saben”, lo cual nos sitúa en “una crisis epidémica y Chile está entre los 10 países del mundo que tienen más tasa de crecimiento de esta epidemia y enfermedad”, acota el diputado PS.
En este sentido, Castro sostuvo que “todavía falta mucho trecho para que Chile salga de las horribles cifras a nivel mundial en que estamos sumergidos en materia de VIH”.
El parlamentario también criticó la centralización de recursos ya que sostiene que los dineros para implementar campañas de prevención de VIH “están muy embotellados en Santiago y por eso nuestra región no ha tenido lo suficiente” y no ha sido posible cubrir las 33 comunas, critica el diputado.
Y estas altas cifras de VIH en nuestro país “no es culpa de los jóvenes, sino que el Estado no precavió, no alertó lo suficientemente en los últimos 10 años”, concluyó el diputado PS.