PUBLICIDAD

63 años de una historia en color celeste


Desde su fundación hasta la primera estrella.

VIERNES, 6 DE ABRIL DE 2018
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



La fundación

El título y ascenso de O’Higgins Braden, en el torneo de Segunda División de 1954, sería el germen de la fundación del Capo de Provincia. Por esos años, la Asociación Central de Fútbol imposibilitó que Rancagua tuvieran dos equipos en el profesionalismo. Esto obligó a la fusión de los clubes América y O’Higgins Braden, para dar vida al Club Deportivo O’Higgins aquel lejano 7 de abril de 1955, no antes sin dejar heridos en el camino, especialmente en los fanáticos del América.

Los primeros años

Después de cuatro en el profesionalismo, O’Higgins termina en el cuarto lugar del campeonato, con José Salerno como director técnico; y a tan solo 4 puntos del campeón Universidad de Chile. Destacaron en esta campaña René Meléndez, Juvenal Soto, Jaime Salamanca y José Benito Ríos. Este último fue goleador del torneo de Primera División.

La primera tristeza llegaría en 1963. Ese año finaliza en el lugar 18 del campeonato nacional y desciende a la Segunda División.

Grandes jugadores

En 1964, el gran objetivo de O’Higgins era lograr el ascenso. Para ello contrató a los seleccionados argentinos Federico Vairo y Mario Desiderio. En el campeonato de Segunda División, el cuadro celeste gana 22 partidos y pierde solo 5, logrando el título con amplia ventaja: Logró el primer lugar con 53 puntos, a cuatro de ventaja de su más cercano perseguidor Lister Rossel.Federico Vairo jugó hasta 1966 en Rancagua, mientras que Mario Desiderio es considerado por los hinchas, el mejor jugador que ha pasado por la institución.

Copa Libertadores

Tras ganar, en 1978, la liguilla Pre-Libertadores, O’Higgins clasifica por primera vez a la Copa Libertadores del año siguiente. En 1980, juega por segunda vez el torneo continental, logrando su mejor participación. En primera fase, integró el grupo 5 junto a Colo Colo y los paraguayos Sol de América y Cerro Porteño, logrando el primer lugar. Clasifica a semifinales, e integra la zona con Olimpia de Paraguay y Nacional de Montevideo, donde pierde todos sus partidos y ocupa el último lugar.

Sociedad Anónima

En medio de una delicada situación económica, en 2006 el empresario Ricardo Abumohor, ex presidente de la ANFP, compra al club y lo transforma en Sociedad Anónima Deportiva. Ese año, logra el ascenso a la División de Honor, bajo la mano del director técnico  Gerardo Silva. En la Liguilla de Promoción vence 1 a 0 a Deportes Melipilla, como local; y luego empata 3-3, de visita. En esta campaña, destacan Hugo Brizuela, Mario Núñez, y Luis Flores Abarca, entre otros.

La primera estrella

En 2012, el cuadro celeste rozó el título, tras caer en la final ante Universidad de Chile, en un polémico partido. En 2013, la tragedia enlutó a O’Higgins, con la muerte de los 16 hinchas en un accidente de tránsito en Tomé. Ese año, el Capo conseguiría su primer campeonato nacional. En un partido de definición vence a Universidad Católica por uno a cero, con un inolvidable gol de Pedro Pablo Hernández. En 2014, consigue la Súper Copa de Chile, tras vencer a Iquique en partido único.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores