La reserva nacional Río Cipreses, ubicada en plena cordillera en la comuna de Machalí, es uno de los lugares donde la naturaleza entrega una variedad de ambientes, especies y sectores donde disfrutar en familia. Este atractivo turístico permite a los visitantes disfrutar de zonas de picnic y camping, ideales para el descanso y la recreación.
La unidad Río Los Cipreses está ubicada en la Región de O’Higgins y fue creada el 17 de octubre de 1985. Desde ese entonces el sector destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, el loro tricahue y el puma, mientras que en flora es posible disfrutar del peumo, el quillay, el litre y el ciprés de la cordillera.
Esta reserva es el resultado de una combinación de fenómenos volcánicos, glaciares y fluviales. Su principal cauce es el río Los Cipreses, afluente del Cachapoal, pero también existen pequeñas lagunas en las zonas más altas del parque, tal es el caso de la laguna Agua de la Vida.
Sus principales senderos para hacer trekking son Los Peumos y el Tricahues, este último con textos en sistema Braile en diferentes puntos. A esto se suma que la reserva nacional cuenta con dos áreas de camping, senderos, refugios y se pueden hacer excursiones, observación de flora, fauna, panorámica y de recursos culturales.
Otro de los atractivos es realizar paseos a caballo, tanto en el área de acampar, como hacia el interior, previa autorización. En esta actividad se pueden recorrer los sectores de Carrizal, Urriola, y las Lagunas Piuquenes, Agua de la Vida y Agua de la Muerte.
Para poder ir las tarifas de acceso son, para los adultos $2.500, mientras que para los extranjeros -incluyendo adultos mayores- es de $5 mil. Para los mayores con capacidades diferentes $1.200 y para niños menores de 6 años es gratis.
Desde los 6 hasta los 18 años de debe pagar $1.200 y a los niños extranjeros les corresponde cancelar $2.500. En tanto, para los adultos mayores chilenos el pago es de $1.200, mientras que quienes deseen ocupar el camping, por noche, el valor es de $5.000.
El acceso desde Rancagua es por la carretera del Cobre hasta llegar a Coya, al kilómetro 25, luego se debe ir a Pangal, cruzar el río Cachapoal y continuar 16 kilómetros. Desde el sur, se accede por sector Gultro, en cruce Olivar, por ruta Colinas Verdes a Termas de Cauquenes, se debe cruzar puente, ir a Coya, luego por camino de tierra a Pangal y continuar 16 kilómetros.