PUBLICIDAD

Planificación, equilibrio y bailar "harta cueca": Nutricionista entrega tips para cuidarse sin dejar de pasarlo bien este 18


La celebración al país trae consigo un alto consumo de comida y bebidas.

MIÉRCOLES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


A solo horas de una nueva conmemoración de las Fiestas Patrias, la mayoría de las chilenos ya tiene planificado como pasará los, al menos cuatro días de celebración, que se vienen por delante, llenos de asados, empanadas, terremotos y mote con huesillos, entre otras delicias.

Para disfrutar del 18′ sin enfermarse por algún tipo de exceso de comida o bebestible, la nutricionista Consuelo Améstica, entrega algunos tips, apuntando que «para que lo pasen muy bien y no se enfermen ni tengan ningún malestar gastrointestinal, hay que tener equilibrio».

«Disfrutar de la comida, comer asado, empanadas, anticuchos, choripanes, postres, pero no es necesario que en un día lo coma todo», precisa.

Para esto sugiere, «ir planificándonos. Por ejemplo, el día miércoles voy a comer asado, el día jueves voy a comer empanadas, y así».

«Esto, más que nada, es para evitar problemas gastrointestinales«, señala. Agregando que en muchas personas, tras consumir calorias en exceso «después pasa que se sienten mal, les duele el estómago, tienen acidez o tienen reflujo, que son síntomas que no son muy agradables y se pueden evitar teniendo un consumo moderado de las comidas y planificándolas diariamente».

En cuanto al consumo de carne, la nutricionista sostiene que en promedio una persona «puede llegar a consumir de 600 gramos de carne hasta un kilo dependiendo del corte, del tamaño», por lo que «es súper importante cuidar las porciones, acompañarlos con ensaladas».

«Consumir de todo, pero en moderación y escuchando al cuerpo«, reitera.

Enfatizando, que nunca hay que dejar de «escuchar al cuerpo». Por esto sostiene que aunque, «esta fecha se caracteriza harto porque tenemos muchas cosas ricas para comer, mucha variedad, y uno quiere comerlo todo, quiere abarcar todo, es importante sentir y escuchar al cuerpo, escuchar nuestras señales de hambre, y con una empanada o con dos empanadas estamos satisfechos, nos sentimos saciados, no me voy a comer tres ni cuatro empanadas, me puedo comer las dos empanadas al otro día»

«El cuerpo en algún momento dice ‘hasta aquí yo llego y yo ya no aguanto más, este es mi límite’ y, obviamente vamos a comenzar con malestar. Entonces, algo muy importante siempre es escuchar nuestro cuerpo cuando ya está saciado y cuando ya está satisfecho», complementa.

Respecto al consumo de alcohol este 18′, recomienda que para evitar la desidratación, que hace «que nos duela la cabeza y que al otro día tengamos la famosa resaca o caña, Lo ideal es que si va a tomar, ya sea terremoto, chicha, vino, cerveza, es bueno ir intercalando vasos con vasos de agua. Me tomo un vaso de vino o de cerveza, después me tomo un vaso de agua.

«Con esta pequeña diferencia, vamos a hacer que en realidad la resaca no sea tan fuerte, la deshidratación no sea tan importante, por lo que no nos deberíamos sentir tan mal al otro día».

Finalmente, Consuelo Améstica, apunta que, «si bien vamos a comer harto en estas en estas fecha es importante que las personas se muevan harto».

«Que bailen harta cueca, que vayan a la fondas, que salgan a caminar, que tengan actividades al aire libre», sostiene. Añadiendo que, «aprovechen harto; bailando, jugando juegos característicos de esta temporada para que también se muevan. Y el cuerpo esté mucho más activo y tengan un buen descanso».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores