El Hospital de Nancagua asumió un nuevo desafío en el marco del Programa Nacional de Salud de las Personas Mayores, política pública del Ministerio de Salud que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de quienes han dedicado años al desarrollo del país.
Esta estrategia apunta a fomentar un envejecimiento activo y saludable, enfocándose en la prevención de la dependencia funcional y en la atención de los desafíos que acompañan al proceso natural del envejecimiento, como los riesgos cardiovasculares y las enfermedades musculoesqueléticas o neurodegenerativas.
Un trabajo con enfoque integral y comunitario
En este contexto, la nutricionista Bárbara Vielma Rodríguez asumió la coordinación del programa en el establecimiento, liderando un equipo multidisciplinario centrado en la cercanía y la atención integral. “Estamos armando un equipo lo más completo posible, integrado por médico, psicólogo, asistente social, kinesiólogo, administrativo y enfermera, para entregar atenciones de calidad y fortalecer todas las acciones dirigidas al adulto mayor”, destacó Vielma.
El trabajo, añadió, trasciende las dependencias del hospital y busca estrechar la relación con la comunidad. “Queremos acercar la salud a la comunidad, no solo realizar atenciones en el hospital, sino también acompañar y educar en el entorno donde los adultos mayores desarrollan su vida diaria”, subrayó la profesional.
Hospital de Nancagua, parte del plan piloto nacional
Este año, el Ministerio de Salud inició un proceso de actualización de las orientaciones técnicas dirigidas a este grupo etario, seleccionando al Hospital de Nancagua como parte del plan piloto para la implementación de nuevas pautas y protocolos de atención. “Esto implica un trabajo más personalizado, con seguimiento continuo y derivaciones oportunas, asegurando que las atenciones no se queden solo en la aplicación del Examen Médico Preventivo del Adulto Mayor (EMPAM), sino que también incluyan acompañamiento posterior”, explicó Vielma.







