PUBLICIDAD

El Teniente actualiza protocolos por fauna en Carretera El Cobre


La medida responde a un alza sostenida en los avistamientos reportados durante 2025.

SÁBADO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



Codelco División El Teniente actualizó su procedimiento para el registro y manejo de fauna nativa en la Carretera El Cobre, la principal vía de acceso a sus operaciones. La medida responde a un alza sostenida en los avistamientos reportados durante 2025. Para informar estos cambios, la Dirección de Medioambiente organizó un Taller de Biodiversidad dirigido a encargados de seguridad y medioambiente de empresas colaboradoras, trabajo que se desarrolla en alianza con la Universidad de O’Higgins (UOH).

El objetivo de esta actualización y difusión es generar conciencia en los trabajadores que transitan por la ruta, que une la zona productiva con Machalí y Rancagua, mejorar la calidad de los registros y su localización, dado que han aumentado los avistamientos. Entre las especies que habitan las zonas aledañas a la ruta se incluyen zorros, gatos güiña, pumas y diversas aves.

“La cantidad de avistamientos que han sido notificados durante el 2025 es alta en comparación con años anteriores, desde 2021«, explicó Bárbara Pavez, encargada de Fauna de la Dirección de Medioambiente de El Teniente. «Con esta actualización del procedimiento podemos situar geográficamente los lugares de presencia de fauna y tomar acciones para evitar, por ejemplo, atropellos”.

El programa de monitoreo cuenta con el apoyo técnico de la Universidad de O’Higgins. Simón Cox, coordinador del acuerdo de colaboración, entregó recomendaciones clave en cuanto al manejo de fauna.

“Cuando vea un animal, no se acerque y avise a las personas que lo rodean. Es importante fijarse si está sano o herido y fotografiarlo para tratar de identificar la especie, pero sin ponerse en riesgo”, indicó Cox, quien hizo un llamado especial a no alterar los hábitos de las especies. “En zonas industriales, no hay que alimentarlos, eso genera un daño al animal. Lo acerca a las industrias donde existen riesgos y altera la alimentación que ellos requieren”.

Los asistentes a la jornada destacaron la importancia de unificar criterios. Víctor Varas, asesor en Prevención de Riesgos de la empresa de transportes Link, agradeció la actividad “para poder tener claros los lineamientos de qué hacer en caso de detectar a la fauna nativa, porque ellos son los dueños de casa y nosotros estamos de visita”.

Iván Luna, asesor en Prevención de Riesgos de Fast Rental, recalcó que estas instancias permiten “reconocer que hay un aumento de las especies en la zona y cómo podemos colaborar con tan solo un reporte”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores