PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

El Plan de Emergencia Habitacional no es solo cifras: Es justicia social y futuro para O’Higgins

MARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2025


Cuando el gobierno del presidente Gabriel Boric lanzó el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), muchos pensaron que la meta regional era imposible: 14.467 viviendas entregadas al 31 de marzo de 2026. Hoy podemos afirmar con orgullo que no solo cumpliremos, sino que lo haremos antes de tiempo, en diciembre de este año.

Este logro no se mide solo en cifras. Detrás de cada número hay familias que dejarán atrás años de incertidumbre, hacinamiento y desigualdad. Si cada vivienda alberga 3 personas, hablamos de 45.000 habitantes beneficiados; si son 4, la cifra llega a 60.000: el equivalente a toda la población de Rengo.

¿Qué significa esto para las localidades? Más niños en las escuelas, más participación comunitaria, más comercio local. Cada conjunto genera empleo, mueve la economía y exige infraestructura: transporte, salud, educación. Es un impacto que trasciende la vivienda y proyecta desarrollo integral para la región.

Este avance responde a una visión: ciudades justas, con integración social y acceso a servicios. Apostamos por tecnologías innovadoras como la vivienda industrializada, que reduce tiempos y costos sin sacrificar calidad.

Hoy no celebramos números: celebramos que miles de vecinos vulnerables dejarán de ser parte del déficit habitacional. O’Higgins avanza hacia una región más equitativa, resiliente y humana. Cuando hay voluntad política, innovación y compromiso social, los resultados transforman vidas.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Camila Moreno - Irreversible