PUBLICIDAD

“Bala o cárcel”: Las frases y tensiones que marcaron el Debate Parlamentario del distrito 15


El primer bloque del debate organizado por El Tipógrafo reunió a los candidatos al Congreso en una discusión donde temas como migración, salud, educación, vivienda, economía y medioambiente.

JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



Durante el primer bloque del Debate Parlamentario de candidatos a diputados por el distrito 15, organizado por El Tipógrafo, los aspirantes al Congreso se enfrentaron a las preguntas realizadas por los periodistas Danya Ríos y Luis Villanova. La instancia permitió conocer las distintas posturas de los candidatos en torno a los temas que más preocupan a la ciudadanía.

En esta primera parte del debate, los postulantes abordaron una serie de materias de alto interés regional y nacional, respondiendo a interrogantes sobre seguridad y migración, vivienda y conectividad, agenda valórica, salud y educación, medioambiente, economía y trabajo. Cada uno de ellos expuso sus visiones respecto a las necesidades más urgentes de la Región de O’Higgins y las propuestas que llevarían al Congreso en caso de ser electos.

Declaraciones destacadas:

  • Migración:

Pedro Gubernatti (Partido de la Gente): “Nosotros somos claros y tajantes con eso: bala o cárcel. Los extranjeros que están en la cárcel deberían estar fuera de nuestro país. Hoy un preso cuesta más de un millón de pesos, ¿cuánto le cuesta al ciudadano común ganar quinientas veintinueve lucas? Creo que es una falta de respeto a la gente, a los ciudadanos”.

  • Seguridad:

Javiera Moreno (Partido Nacional Libertario): “Los delitos han mutado porque han sido traídos por organizaciones criminales externas, como el Tren de Aragua, con delitos que antes no se veían. Debemos cerrar la frontera, fortalecer el Sistema Judicial y reformarlo, porque Carabineros y PDI hacen su trabajo, tenemos noticias de personas que han sido detenidas más de 30 veces y siguen en libertad (…) que todos los delitos que cometen las personas tienen que tener una sanción”.

  • Medioambiente: 

Lenin Arroyo (Independiente cupo Demócratas): “¿Qué pasa si mañana por los malos olores se acaba Agrosuper? Como lo que ocurrió en Freirina, todos salieron a protestar por los malos olores y después no había fuente de trabajo. La rigidez burocrática no es sinónimo de protección ambiental (…) Menos burocracia y con transparencia, que se fiscalice como corresponde. Empresas han pagado y ‘no les sale ni por curado’ (sic) Se pueden morir 40 viejos más la mina y no pasa nada. En Europa estarían todos presos”.

  • Economía:

José Miguel Latorre (Partido de la Gente): – Respecto a regular que se cumpla con contratos formales y regulados – “Con leyes claras, que se fiscalice al contratista, porque es quien permite que los extranjeros abusen y generen contratos que en Bolivia o en Colombia cobran el doble o el triple de plata”. 

  • Salud:

Fernando Ugarte (Partido Republicano): “Respecto a las listas de espera, ¿por qué no hacemos colaborar al mundo público y privado como lo hicimos en la época del COVID?  A una mujer que tiene cáncer de mama, poco le importa si la atendemos en un hospital regional o en un hospital de Santiago (…) Tenemos que fortalecer la salud primaria, los CESFAM. En Rancagua no dan más. Las postas rurales, no solo hay que hablar de telemedicina, hay que hablar de calidad. Tuve la suerte de ser candidato a gobernador y estuve en varias postas rurales que se caen a pedazos y que esperan recursos de los municipios o del gobierno regional. Es fundamental hacer esa inversión”.

  • Educación:

Hugo Boza (Federación Regionalista Verde Social): “Hay que hacer una reforma en la educación. Los SLEP eran una idea bastante buena, pero lamentablemente la realidad parece que está dando un portazo. Los estudiantes no pueden ser los que paguen los costos. Tenemos que hacer un trabajo en que permita que los docentes tengan mayores posibilidades de tener más conocimiento para transmitir, mejorar la la educación física en los colegios, que es una cosa muy importante que lamentablemente se ha dejado de lado”.

  • Agenda valórica:

Raisa Martínez (Partido Comunista): “Tiene que ver también en cómo fiscalizamos y aplicamos el tema de los abortos espontáneos. Muchas veces ahí también hay un proceso doloroso que debemos revisar en cómo la medicina lo está abordando, porque muchas veces mujeres tienen un aborto espontáneo y la hacen tener su recuperación en salas comunes con otras madres y eso es aún más doloroso. Yo, como buena mujer feminista y de izquierda, sí, por el aborto libre y digno para todas y todos”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores