Desde el viernes 26 de septiembre, los docentes del Colegio Ayelén mantienen una huelga en medio de su proceso de negociación colectiva con la administración del establecimiento, a cargo de la Fundación Impulsa.
Si bien se han movilizado, los profesores aseguran que no habrían abandonado sus funciones dentro de la institución. “El lema de todo el movimiento ha sido siempre la huelga es la consecuencia, el diálogo es la solución (…) La idea no es interrumpir directamente las actividades, pero sí llamar al diálogo”, explicó Muriel Serón en conversaciones con El Tipógrafo.
Entre las principales demandas de los educadores se encuentran más tiempo administrativo, mejoras y pagos en horas de reemplazo, reducción de la carga académica -ya que algunos docentes imparten clases en hasta 12 cursos con más de 45 estudiantes por sala, teniendo el mismo plazo que aquellos con solo 3 cursos-, además de aumentos salariales, descansos en fechas especiales, apoyo emocional y protocolos de acompañamiento.
En un comunicado, los profesores manifestaron que: “Respecto a mejoras salariales, la única oferta recibida por parte de la Fundación ha sido un aumento de $6.000, monto que no se reajusta desde 2021”.
