Para fortalecer las capacidades de liderazgo, participación ciudadana y trabajo colaborativo en el ámbito sanitario, se desarrolló una nueva edición de la Escuela de Formación para Líderes y Lideresas “Liderazgo en salud para el cambio”, organizada por el Servicio de Salud O’Higgins a través de su equipo de Participación Ciudadana.
La iniciativa reunió a representantes de los Consejos Consultivos y de Desarrollo de establecimientos de salud de la red asistencial y de Atención Primaria, junto a sus referentes de participación ciudadana. Durante dos jornadas formativas, los asistentes recibieron herramientas para fortalecer el ejercicio del liderazgo y la promoción de la salud en sus comunidades.
El director (s) del Servicio de Salud O’Higgins, Dr. Sebastián Urzúa, valoró la gran convocatoria y el compromiso de los asistentes, señalando que como Servicio de Salud “estamos muy contentos porque hoy vemos una amplia participación en esta Escuela de Líderes y Lideresas. Creemos fundamental empoderar a las comunidades y territorios para avanzar en temas tan relevantes como el cambio en salud, la preparación de proyectos, el trabajo de los COSOC y el autocuidado. Estas instancias son clave para el avance del Servicio de Salud O’Higgins”.
Desde el Subdepartamento de Participación Ciudadana, su referente Natalia Aros destacó la relevancia de estas jornadas, señalando que “para nosotros es muy importante generar espacios de capacitación y diálogo con nuestros líderes y lideresas. Queremos entregarles herramientas que les permitan adquirir conocimientos, empoderarse y generar cambios en sus territorios. Además, buscamos que se creen redes y espacios de conexión donde se compartan buenas experiencias”.
Espacios de aprendizaje y colaboración
Durante las jornadas se abordaron temas como el funcionamiento del sistema público de salud, la importancia de la participación ciudadana, el proceso eleccionario de los COSOC, la capacitación en la Ley 20.609 a cargo del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Subsecretaría General de Gobierno, además de la postulación a fondos concursables públicos y privados.
Para Edith Caro, presidenta del Consejo del Cesfam N°4 de Rancagua, esta instancia fue muy significativa, ya que “entre más informados estemos como dirigentes, más podemos aportar a la comunidad. Para ser buenos líderes comunitarios tenemos que estar bien informados para poder compartir esta información en nuestros territorios”.
En la misma línea, la trabajadora social y encargada de Participación del mismo establecimiento, Paulina Muñoz, destacó que “para quienes trabajamos en salud comunitaria, la formación de líderes es muy importante, porque ellos son actores claves dentro de sus territorios. Estas instancias les permiten conocer distintas realidades y fortalecer el trabajo colaborativo con los equipos de salud”.
Al término de la jornada, los participantes recibieron un certificado de participación en reconocimiento a su compromiso y disposición al aprendizaje.







