El candidato a diputado por el Distrito 15, Pedro Gubernatti Toro, advirtió sobre la crisis que enfrenta el sector agrícola chileno ante el creciente uso de mano de obra extranjera ilegal, principalmente proveniente de Bolivia, lo que ha desplazado a muchos temporeros chilenos del mercado laboral formal.
El llamado se realizó durante una reunión efectuada en Palmilla, Región de O’Higgins, donde Gubernatti Toro participó en apoyo a los candidatos del Partido de la Gente del Distrito 16, junto a contratistas, temporeros y el presidente de la Federación Nacional Agrícola de Trabajadores Transitorios, Alejandro Santamaría. En la cita, se abordó la preocupación por la presencia de contratistas ilegales —algunos también de nacionalidad boliviana— que trasladan grupos de migrantes sin documentación para trabajar en campos chilenos.
Según los testimonios recogidos, estos trabajadores reciben pagos de entre $6.000 y $8.000 pesos diarios, laborando extensas jornadas y en condiciones precarias, mientras los contratistas se quedan con la mayor parte del dinero, generando un esquema que podría estar vinculado al tráfico de personas y a formas modernas de explotación laboral. Para muchos migrantes, estas sumas resultan atractivas debido a la difícil situación económica en su país de origen.
Gubernatti enfatizó que el problema no radica en los trabajadores extranjeros, sino en quienes se aprovechan de su vulnerabilidad y en la falta de fiscalización efectiva por parte del Estado.
“Las autoridades deben actuar con firmeza. No podemos seguir permitiendo que existan contratistas ilegales que lucran con la necesidad de otros, mientras los chilenos pierden oportunidades en su propio país”, señaló el candidato de Parisi.
Finalmente, los dirigentes presentes llamaron a reforzar los controles fronterizos y fiscalizar las faenas agrícolas, advirtiendo que, de no haber una respuesta concreta podrían evaluarse movilizaciones nacionales en defensa del trabajo digno en el campo chileno.







