Johannes Kaiser, diputado en ejercicio y candidato a la presidencia de la República, continúa su recorrido por el país, que este miércoles lo trajo a la región de O’Higgins, y en entrevista con El Tipógrafo, expuso sus posturas y propuestas, sin esquivar las que han sido más polémicas.
Si bien, cada región tiene sus problemáticas, a nivel país la seguridad, es prioritaria de fortalecer, una de las áreas que el candidato refuerza apuntando que, “cuándo tú tienes instalado a los carteles más brutales de Latinoamérica y probablemente al resto del mundo también en nuestro país, traficando drogas, órganos, personas, ocupando territorio, partes de nuestro país, evidentemente que no tienes una sensación de inseguridad, no hay seguridad”.
En esta línea, en sus propuestas está que, “tenemos que aumentar las dotaciones (de Carabineros), tenemos que disminuir la cantidad de gente que está con licencia, tenemos que hacernos cargo también de que no puede ser que un carabinero que sale a arriesgar el pellejo esté ganando un poquitito más del sueldo mínimo, ¿no es cierto? Porque eso significa que no hay un incentivo”.
Asimismo, apunta a “fortalecer también los sistemas de contrainteligencia para fiscalizar a nuestras propias policías, jueces, soldados, etcétera, oficiales, funcionarios públicos de aduana, para que no se transformen en actores serviles al narco y a los enemigos de nuestra república. Ese es otro elemento donde tenemos que empezar a fortalecer nuestro músculo”.
“Queremos aumentar las capacidades de reclutamiento a carabineros para recuperar todas las personas que se están yendo de baja en razón de su edad o sus años de servicio. Y al final de este período tener, cuanto menos, 6.000 carabineros más de los que tenemos ahora”.
El candidato libertario, muestra una postura firme en cuanto a la migración irregular, que de inmediato califica de “ilegal” en lo que afirma buscarán que sea tipificado de “delito”.
Kaiser, aboga por un estricto control de las fronteras y que, “a las personas que están ilegalmente en Chile, los vamos a colocar en campamento de tránsito para la deportación, es decir, se van a quedar ahí hasta que los podamos devolver a sus países de origen”.
En esta línea, se pronunció respecto a la mano de obra migrante en labores agrícolas, señalando que en su propuesta considera una “visa por faena. Significa que cuándo hay cosecha, usted contrata personas, por ejemplo de Bolivia, llegan aquí y después de las faenas tienen que irse y es el empleador el de que hayan salido de nuestro territorio nacional en una fecha determinada, sino al que ‘rajamos’ es al empleador”
“Y por lo demás quedarse en Chile, de todas maneras no va a ser un agrado, pues es delito, o lo vamos a transformar en delito. El que esté ilegal en Chile no va a recibir pero ni un chicle del Estado de Chile”, afirma.
Se refirió, también, a la querella por injurias y calumnias que presentó contra el también candidato presidencial, Franco Parisi (PGD), afirmando que: “A mí no viene cualquier persona a ensuciarme el buen nombre” y que al ser un proceso judicial en curso, los detalles los comentará su abogado.
Para finalizar, enviando un mensaje a los votantes de la región, aseguró que, “el programa que nosotros hemos presentado, que fue redactado por cien profesionales altamente calificados, es una respuesta a los problemas que está viviendo nuestra ciudadanía”.