A través de una jornada telemática, funcionarios de salud, referentes OIRS, Satisfacción Usuaria, Cuidados Paliativos Universales, Dependencia Severa, programas de Cuidados Domiciliarios y programa Red Local de Apoyos y Cuidados (REDLAC), junto a representantes del Centro Arrebol y del Registro Social de Hogares, participaron en una instancia informativa sobre la Ley de Atención Preferente y los beneficios a los que pueden acceder las personas cuidadoras mediante la obtención de la credencial de discapacidad.
Trabajo conjunto para garantizar un acceso oportuno y digno
La jornada se enmarcó en el trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud O’Higgins y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, con el fin de fortalecer la implementación del derecho a la atención preferente en salud, especialmente para personas cuidadoras. Se ha identificado la necesidad de reforzar tanto el contenido de la ley como los procesos de acreditación, junto con difundir los beneficios que ofrece a quienes cumplen esta labor fundamental.
El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, valoró la actividad destacando que “esta ley busca garantizar una atención digna y prioritaria para personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, reconociendo la importancia de brindar un servicio oportuno a quienes más lo requieren, promoviendo el respeto, la inclusión y la valoración de cada persona en nuestro sistema de salud”.
Agregó que “como Servicio de Salud tenemos el deber de que este derecho se cumpla en cada establecimiento, fortaleciendo los procesos de acogida, mejorando los tiempos de espera y sensibilizando a nuestros equipos sobre la relevancia de un trato preferente y humano”.
Informar y acompañar a las personas cuidadoras
Durante la jornada se expusieron los beneficios asociados a la Ley Preferente, entre ellos la credencial que acredita la calidad de cuidador o cuidadora, lo que permite acceder a apoyos específicos y a una atención más ágil en los establecimientos de salud.
Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, la referente Catherine Figueroa señaló que “esta alianza resulta fundamental para asegurar que la población objetivo reciba la atención y los recursos adecuados, especialmente en el contexto de los servicios municipales, que son el primer punto de contacto de la ciudadanía. Contar con información clara y oportuna es esencial para orientar de manera efectiva a las personas y permitirles acceder a beneficios que pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida”. Además, destacó que la seremi Nayadeth Ahumada ha mandatado priorizar los esfuerzos en la difusión y en mantener un contacto constante con la comunidad.
Finalmente, la encargada de Ley Preferente del Servicio de Salud O’Higgins, Jocelyn Pino, valoró la convocatoria y el trabajo intersectorial: “la actividad es muy positiva, no solo por la participación, sino también porque permite consolidar la colaboración con la Seremi de Desarrollo Social, enfatizando en la necesidad de coordinar con el intersector temas que son trascendentes para nuestras comunidades”.