La Municipalidad de San Fernando enfrenta una nueva arremetida fiscalizadora por parte del Concejo Municipal. El concejal Matías Álvarez ha puesto el foco en la gestión de compras y pagos, solicitando información detallada al alcalde Pablo Silva sobre una serie de reclamos formales ingresados por proveedores en la plataforma de Mercado Público.
Se trata de una acción que busca claridad y transparencia en un área sensible para la probidad administrativa.
Según el Oficio N.º 26/2025, presentado por el concejal, entre agosto de 2024 y julio de 2025, se registraron nueve reclamos contra el municipio. Si bien se emitieron 299 órdenes de compra en ese periodo, el número de quejas levanta una alerta sobre posibles irregularidades administrativas y, en particular, sobre los retrasos en los pagos a proveedores.
El detalle de los reclamos
La investigación de Álvarez, basada en datos públicos, revela que, de los nueve reclamos, seis apuntan a supuestas irregularidades administrativas, mientras que tres se refieren a pagos no oportunos. Los antecedentes, que incluyen nombres de los reclamantes y el estado de los procesos, muchos de los cuales están en mediación, fueron adjuntados en una tabla resumen para facilitar la fiscalización.
El edil subrayó la necesidad de que la respuesta del alcalde sea «clara y documentada», y que llegue al Concejo Municipal dentro del plazo legal de 15 días hábiles. Este requerimiento no es un hecho aislado, sino que se enmarca en la labor de fiscalización que el concejal ha prometido continuar ejerciendo para garantizar la «buena administración pública».
La situación pone en el centro de la discusión la eficiencia y el cumplimiento de los procedimientos municipales, y marca un nuevo capítulo en la relación entre el concejo y el equipo directivo de la Municipalidad de San Fernando, un tema que sin duda seguirá dando que hablar en las próximas semanas.
Respuesta municipal
El departamento de comunicaciones de la Municipalidad de San Fernando, sobre el requerimiento del concejal Matías Álvarez, señaló textual “Ante el requerimiento presentado por el concejal, informamos que actualmente nos encontramos recopilando los antecedentes pertinentes. Dicho requerimiento ingresó el 4 de septiembre, por lo que, conforme a la normativa vigente, el municipio dispone de 15 días hábiles para dar respuesta, encontrándonos aún dentro del plazo legal”.
En el segundo párrafo añade “Es importante precisar que se trata de reclamos ingresados en el portal de compras, los cuales pueden ser realizados por cualquier persona sin necesidad de adjuntar antecedentes. En ellos se mencionan eventuales irregularidades, como pagos fuera de plazo, en solo 9 procesos de compra”.
Finalmente explican: “Cabe destacar que, durante el año 2024, el municipio ejecutó un total de 1.056 compras. Por lo tanto, los casos mencionados representarían únicamente el 0,0085% del total de los procesos de compra efectuados, lo que además aún no está verificado y estamos recopilando antecedentes para responder a la inquietud del concejal”.