En su Informe de Política Monetaria de septiembre 2025, el Banco Central analiza conceptos claves para nuestra economía, haremos referencia a alguno de ellos: la inflación esperada, el crecimiento económico, la tasa de política monetaria.
Respecto de la inflación, esta ha mantenido su tendencia decreciente y en el mediano plazo, es decir, a fines del 2026 se espera se encuentre en torno al 3% en línea con la meta del Banco Central. No obstante, el instituto emisor destaca que la inflación subyacente ha sido superior a la esperada ya que alcanzó a 3,7 % en junio, explicada por un mayor gasto doméstico y un tipo de cambio más depreciado, por lo que, es necesario monitorear este componente.
Por otra parte, el Banco Central destaca el mayor dinamismo de la demanda interna particularmente en el segundo trimestre de este año, explicada por el crecimiento de la inversión en maquinaria y equipos (formación bruta de capital fijo). La tasa de variación positiva de este componente se mantiene en el tercer trimestre conforme a las importaciones observadas de bienes de capital y se proyecta un sólido crecimiento de 5,5% para 2025 y de 4,3%en 2026.
De igual modo se destaca que la industria de la construcción ha continuado con su recuperación.
Estas cifras positivas particularmente de la inversión, según el Banco Central, se deben a un ambiente económico de menor incertidumbre.
En línea con lo anterior, el Banco Central procedió a ajustar marginalmente al alza la proyección de crecimiento de la economía para 2025 a un rango de 2,25- 2, 75% y de 1,75- 2,75% para el 2026.
Como resultado de las proyecciones antes expuestas, el instituto emisor decidió mantener la tasa de política monetaria en 4,75%, indicando que se evaluarán los próximos movimientos dependiendo del escenario macroeconómico.