PUBLICIDAD

Hospital de Pichilemu realiza taller de cuidados orales para personas con dependencia severa


La instancia convocó a cerca de 25 usuarios del Programa de Cuidadores, quienes participaron activamente en esta capacitación.

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



El Hospital de Pichilemu desarrolló un taller educativo enfocado en los cuidados orales de pacientes con dependencia severa. La jornada fue liderada por el cirujano dentista Marcelo Castro Aguilera, junto a la Técnico en Odontología (TONS) Luz Molina Neira, y contó con el apoyo del interno de odontología de la Universidad San Sebastián, Cristóbal Urzúa Sánchez.

La instancia convocó a cerca de 25 usuarios del Programa de Cuidadores, quienes participaron activamente en esta capacitación. Durante el taller se abordaron aspectos clave para el bienestar bucal de personas con dependencia, tales como la prevención de caries, enfermedades de las encías, lesiones de la mucosa oral, técnicas de higiene adaptadas y recomendaciones para el manejo diario en el hogar.

El Dr. Marcelo Castro valoró la participación y el interés de los asistentes, destacando el impacto positivo que puede generar la educación en salud bucal, ya que “es fundamental que quienes cuidan también reciban herramientas claras para identificar signos de alerta y aplicar medidas preventivas efectivas en salud oral”, señaló.

Espacio de aprendizaje cercano y práctico

El estudiante Cristóbal Urzúa, por su parte, tuvo un rol destacado al facilitar una exposición cercana y dinámica que permitió una mejor comprensión de los contenidos, generando un ambiente de aprendizaje participativo y colaborativo. Según aseguró “fue muy enriquecedor ver cómo los cuidadores compartieron sus experiencias y resolvieron dudas concretas que enfrentan día a día”.

Con este tipo de actividades, el Hospital de Pichilemu reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el acompañamiento a cuidadores y cuidadoras, fortaleciendo el vínculo entre profesionales, estudiantes y comunidad.

“El trabajo conjunto nos permite avanzar en una atención más humana e integral, que considera no solo al paciente, sino también a quienes lo acompañan en su proceso”, concluyó el Dr. Castro.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores