PUBLICIDAD

Cambio climático en O'Higgins: Perspectivas desfavorables para el sector silvoagropecuario


Se espera que las precipitaciones normales a moderadas proyectadas para hoy y mañana ayuden a paliar el déficit de lluvias en la zona.

JUEVES, 21 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



Por Alejandro León

En su edición de agosto, el “Panorama Económico Regional” de Pro O’Higgins reporta que la región sufrió una caída del 18,5% de sus exportaciones silvoagropecuarias en julio de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. La merma se explica, en parte, por un persistente déficit en la disponibilidad de agua para los cultivos.

El retroceso es preocupante dada la relevancia del sector agrícola en la región, que engloba al 27% del total nacional según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura.

Así, desde la perspectiva agroclimática el panorama es complejo. Los déficit de agua caída entre O’Higgins y el Biobío bajó del 33% al 37% en promedio entre enero y julio de 2025, causado por las altas presiones atmosféricas que impiden el paso de las precipitaciones, factor fundamental para la acumulación de nieve en los altos cordilleranos y la recarga de los acuíferos bajo la superficie.

Y el problema no se remite a la sequía, las proyecciones también confirman que las temperaturas están en alza. La proyección estacional de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para el trimestre agosto–octubre de 2025, prevé un aumento en las máximas a nivel nacional, pronosticándose «tardes más cálidas en gran parte del país».

En esta línea, Pamela Lanzellote, agricultora de Colchagua, dice que no necesita ver los reportes para entender cómo éste ha ido cambiando a lo largo de los años: “hace 20 años, se podía regar, por ejemplo, dos veces por semana, pero ahora, debido al clima extremo, es necesario regar día por medio porque todo se seca muy rápido”.

Si bien se muestra crítica del apoyo del estado y de los organismos especializados, su principal cuestionamiento es por el alto costo y el acceso de soluciones tecnológicas para acceso al agua: “son prohibitivos para muchos pequeños agricultores”, subrayó.

De este modo, la sequía y la escasez hídrica representan el riesgo climático más crítico y estructural para la agricultura en la Región de O’Higgins. La comprensión de las proyecciones meteorológicas y climáticas resulta crucial para la planificación y la gestión de riesgos en este importante sector productivo, en que las ocasionales lluvias difícilmente podrán revertir los déficits acumulados.

Así, la encrucijada climática obliga al permanente debate público sobre soluciones a largo plazo, donde la adaptación a un futuro más cálido y seco parece ser la tarea más apremiante para el campo chileno.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores