A 29 kilómetros de la ciudad de San Fernando se ubica el sector Las Peñas, que alberga un predio que comprometido con la reforestación de la Región de O’Higgins, realizó la reconversión de una plantación de pino radiata a la especie nativa quillay, en una superficie aproximada de 10.4 hectáreas.
Se trata del predio el Encanche Lote C2 que el año pasado se adjudicó, a través del Programa Arborización Subsidiara de CONAF, un total de dos mil 800 plantas de quillay, junto a otras cuatro mil 500 que recibió este 2025. El programa Forestación Subsidiaria busca apoyar, mediante la entrega de árboles y asesoría técnica, a quienes se esfuerzan por colaborar con el cuidado del medio ambiente.
El director regional de CONAF, Oscar Galdames Flores, junto al Jefe Provincial CONAF Colchagua Paulo Albornoz y la Encargada Provincial de Bosques y Cambio Climático, Carla Castro, realizaron una visita técnica a este lugar.
La autoridad agregó que “valoramos en los propietarios el interés y compromiso que han demostrado en la mantención y cuidado de estos árboles que en este predio y bajo estas condiciones se visualiza cerca de un 90% de prendimiento en la plantación”.
El propietario del predio, Francisco Müller, comentó que “estamos muy agradecidos del apoyo de la Corporación, fuimos subsidiados el año 2010, ocasión en la que se forestaron 12 hectáreas de pino insigne, el cual fue cosechado el 2022. Como nuestro compromiso era el de reforestar elegimos hacerlo con especies nativas, en nuestro caso quillay, plantación que se está terminando y en la cual hemos recibido a través de donación casi la totalidad de las plantas”.
Otros aportes de CONAF para el sector
El año 2023, el predio La Polcura del mismo sector y de propiedad de Erika Muller, fue beneficiado con el diseño de un sendero de 766 metros en una huella preexistente en el marco del Programa Siembra por Chile, donde se realizó la donación de materiales para la construcción de pasamanos, un mirador y una plataforma de observación.
También se incluyó señalética con mensajes medioambientales, un letrero informativo con cartografía, índice UV e información de la flora y fauna del sector, con letreros de identificación de especies.
Oscar Galdames, director de Conaf-O’Higgins resaltó “el cuidado que se ha hecho en este sector, donde vemos que esta alianza público-privada ha tenido excelentes resultados. Invitamos a la comunidad a seguir estos ejemplos para lograr que la reforestación en la Región de O’Higgins siga conservándose y veamos sus beneficios a corto y largo plazo”.