PUBLICIDAD

Cinco mitos del resfrío que aún persisten: Experto aclara qué es cierto y qué no


José Retamal, médico de RedSalud, explicó por qué factores como el frío, la ropa abrigada o la vitamina C no previenen por sí solos el contagio de virus respiratorios.

LUNES, 14 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



A medida que bajan las temperaturas, aumentan también las creencias erróneas sobre cómo prevenir o tratar el resfrío. Desde evitar andar descalzo hasta consumir altas dosis de vitamina C, muchas de estas prácticas están lejos de tener un sustento científico. Así lo aclaró el Dr. José Retamal, urgenciólogo y subdirector de Operaciones Médicas de RedSalud, quien desmintió varios de los mitos más comunes.

Sobre la idea de que salir con el pelo mojado o caminar sin zapatos puede causar un resfrío, el médico fue claro: “Andar descalzo o salir con el pelo mojado no causa directamente un resfrío. El resfrío es una infección viral, y solo se produce al estar en contacto con un virus respiratorio”. No obstante, reconoció que la exposición al frío podría debilitar momentáneamente las defensas locales, facilitando la infección si hay virus circulando.

Otra creencia extendida es que el frío por sí solo puede enfermarnos. En ese punto, Retamal precisó: “Se necesita contacto con un virus. El frío no causa enfermedades por sí mismo”, y agregó que el mayor riesgo durante el invierno es la permanencia en lugares cerrados con poca ventilación, lo que favorece el contagio.

También abordó el uso de la vitamina C como estrategia preventiva. Según explicó, “la evidencia científica muestra que la vitamina C no previene el resfrío común en la población general”, aunque en ciertos grupos expuestos a esfuerzos físicos extremos podría tener un leve efecto protector. Sí reconoció que su consumo regular puede acortar la duración del cuadro.

Respecto al abrigo excesivo como método de prevención, el especialista sostuvo que no es suficiente: “Abrigarse ayuda a mantener el cuerpo a una temperatura confortable, pero no evita el contagio si estamos expuestos a un virus”, insistiendo en la importancia de medidas como el lavado frecuente de manos, no tocarse la cara y ventilar los espacios cerrados.

Finalmente, el Dr. Retamal advirtió que un resfrío mal cuidado puede agravarse en ciertos casos. “En personas con defensas bajas, adultos mayores o niños pequeños, puede complicarse y derivar en infecciones más serias como sinusitis, otitis o incluso neumonía”, señaló, recalcando la necesidad de reposo, hidratación y consulta médica ante fiebre alta o síntomas que persisten.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Guns N' Roses - Since I Don't Have You