Autoridades del Gabinete Regional de Educación de O´Higgins, liderado por la Seremi del ramo, Alyson Hadad, en conjunto con las directoras regionales de JUNJI, Marjorie Alzamora e Integra, Ximena Ortega, dieron cuenta de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, recientemente promulgada y que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial, lo que representa un gran avance para el primer nivel educativo, porque es una norma que atiende sus características y particularidades.
“Esta ley fortalece la educación pública al garantizar un mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niñas y niños accedan a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde los primeros años de vida y que potencia su desarrollo y bienestar integral”, destacó la Seremi de Educación, Alyson Hadad.
“Se trata de un cuerpo legal que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones”, añadió Hadad.
Por su parte, Ximena Ortega Montes, directora regional de Fundación Integra, comentó: “Es la primera ley que toma los temas urgentes propios del sector de la educación parvularia y se hace cargo de ellos, ordenando y definiendo mecanismos para ordenar la información, lo que permitirá primero conocer las necesidades, priorizando los esfuerzos; además, a través del Plan de infraestructura permitirá, en un mediano plazo, atender los desafíos que tenemos en materia de reconocimiento oficial, y ofrecer mayores estándares de calidad”.
Asimismo, la directora regional de JUNJI, Marjorie Alzamora, señaló: “Fortalecer la Educación Parvularia, es un pilar principal para mejorar la calidad en la atención de niños y niñas. En la Ley de Modernización se aumenta el plazo para obtención de Reconocimiento Oficial del Estado de Jardines Infantiles Alternativos; entregando reconocimiento legal y asegurando el estándar de calidad educativa; También se prohíbe la doble matrícula lo que permite que más niños tengan la oportunidad de ingresar a la educación inicial”