PUBLICIDAD

“Nos roban y nos multan”: Inseguridad total en las afueras del Hospital Regional de Rancagua


Mientras pacientes buscan atención médica y funcionarios cumplen sus turnos, delincuentes actúan sin control, llevándose y abriendo vehículos, forzando chapas y robando pertenencias con total impunidad.

JUEVES, 10 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



Hace tres meses, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos identificó una zona en el sector norponiente de Rancagua donde se registraban repetidos robos de vehículos motorizados. Dentro de este perímetro, el edificio más afectado es el Hospital Regional, Dr. Franco Ravera Zunino (HRR), aunque no se trata de un foco vinculado directamente al centro médico, sino a la zona que lo rodea. En relación con esta situación, el fiscal del Ministerio Público Francisco Caballero señala que «hay un foco delictual instalado en los alrededores del hospital. Esto no es nuevo, es sistemático y afecta tanto a funcionarios como a usuarios».

Según explicó el fiscal, la Unidad de Análisis Criminal ha podido establecer coincidencias en el modo de operar en los hechos registrados alrededor del Hospital Regional: “creemos hasta el momento que se trata en realidad de delitos comunes cometidos bajo la modalidad que se denomina delitos de ocasión”, señaló. En este tipo de hechos, los delincuentes aprovechan la falta de vigilancia y la permanencia prolongada de los vehículos estacionados para forzar puertas o ventanas y concretar el robo.

Esta situación ha generado preocupación entre funcionarios y usuarios, el estacionamiento interno no da abasto ni siquiera para el personal, lo que obliga a muchos a dejar sus vehículos en la vía pública.

“Desde el hospital nos han dicho que no tienen la obligación de ofrecernos estacionamiento. Si bien tengo acceso al recinto, muchas veces prefiero dejar el auto afuera porque encontrar un lugar disponible es prácticamente imposible”, comenta Valeria Sepúlveda, enfermera del Hospital Regional, quien ha sido víctima de al menos tres robos en su vehículo. “En una oportunidad me abrieron la parte de atrás y me sacaron una maleta con ropa para donación. Otra vez, me dejaron la guantera con los papeles tirados y se llevaron un vaso del auto”, relata.

La falta de espacios para los pacientes y sus acompañantes también es una preocupación crítica. José Fuente Osorio, de Pichidegua, vive una difícil situación mientras acompaña a su hija Amalia, de tan solo un año y cinco meses, hospitalizada en Rancagua desde febrero debido a un problema de absorción de proteínas y vitaminas en su alimentación. Durante esta larga hospitalización, en dos ocasiones desconocidos rompieron los vidrios de su Toyota Yaris 2004 para robarle pertenencias esenciales para sus otros hijos. «Mi hija está hospitalizada y yo no tenía dónde quedarme, dormía en el auto afuera del hospital. Pero me rompieron el vidrio y me robaron todos los útiles y ropa escolar que tenía para mis otros hijos. Llamé a Carabineros, pero nunca llegaron» menciona.

José cuenta que, tras el primer robo a su auto, decidió estacionarlo cerca de la entrada de urgencias, donde hay guardias, para evitar que volviera a ser blanco de robos. Sin embargo, esa medida no fue suficiente para evitar problemas, ya que recibió una multa por mal estacionamiento que le costó más de 60 mil pesos.

A esta preocupante situación se suma el testimonio del doctor Jesús Zambrano, funcionario del HRR, quien también fue víctima de robo en el sector. “Dejé mi auto estacionado en calle Praxedes Asela a las 7:45 de la mañana, como lo hacía siempre. Al salir de mi turno a las 21:20, el vehículo ya no estaba. Me quedé parado sin entender lo que pasaba, revisé la cuadra varias veces, como esperando haberme equivocado, pero no. Me lo habían robado”, relata.

El médico denunció el hecho en la Primera Comisaría de Rancagua y compartió su sentir tras el incidente: “En ese momento uno siente rabia, impotencia, frustración. Terminas un turno largo, agotado, y te encuentras con esto. El golpe emocional es fuerte. Me sentí completamente desprotegido”.

Asimismo, expuso las dificultades que enfrentan a diario los trabajadores del recinto. “No hay opción. No tenemos otra alternativa que dejar los vehículos en la calle. Y aunque uno pague, eso no garantiza nada. Estamos expuestos. Es indignante que, además de lidiar con el estrés del trabajo hospitalario, tengamos que preocuparnos de si nos van a robar. No estamos pidiendo lujos, solo seguridad. Esto no puede seguir normalizándose”, manifestó el doctor Zambrano.

El gran problema, según advierten funcionarios y víctimas, es que la mayoría de las veces solo se denuncia el robo del vehículo completo, pero no así los robos menores como la sustracción de accesorios, la rotura de vidrios o la apertura de puertas. Estos hechos, al no ser registrados formalmente, quedan invisibilizados y no se incorporan al análisis delictual, lo que dificulta la detección de patrones y la implementación de medidas efectivas.

El fiscal Francisco Caballero enfatizó la importancia de realizar las denuncias, ya sea de forma presencial o a través del sistema en línea de la Fiscalía, señalando que estos antecedentes son clave para el análisis criminal y la identificación de patrones delictuales. “Contar con esa información permite abordar de mejor forma fenómenos que requieren atención especializada”, sostuvo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores