En la biblioteca de San Fernando fue lanzado recientemente el libro “Santa Rosa de Lima en Pelequén: Peregrinación multicultural en la región de O’Higgins”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea cultura regional 2024, que busca poner en valor esta tradicional fiesta religiosa de nuestra región.
La obra, realizada por la historiadora Catherine Valenzuela, la socióloga Jasna Ivusic y la fotógrafa Karen Fuentes, nos sumerge en la historia de esta festividad, abordando su origen, evolución y significado dentro de la identidad regional.
A través de una rigurosa investigación, basada en archivos históricos, testimonios y talleres participativos, la obra reconstruye el devenir de una práctica que no solo refuerza la religiosidad popular, sino que también actúa como catalizador de transformación comunitaria.
La figura de Santa Rosa de Lima es una de las más veneradas de la tradición católica en América Latina. Isabel Flores de Oliva, su nombre de nacimiento, fue una mujer que desde temprana edad abrazó una vida de sacrificio y entrega espiritual, marcada por una intensa mística y experiencias de mortificación. Su vida estuvo atravesada por episodios de penitencia extrema y visiones divinas, lo que la llevó a ser canonizada en 1671 como la primera santa de América.