PUBLICIDAD

Frío y piel: Cómo proteger la piel durante el invierno y prevenir daños


Durante el invierno, las bajas temperaturas y la humedad pueden provocar resequedad, enrojecimiento y grietas en la piel. La dermatóloga Texia Cáceres entrega consejos clave para proteger las zonas más.

VIERNES, 23 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



Con la llegada de las bajas temperaturas, la piel sufre una serie de cambios que pueden afectar su salud y apariencia. La dermatóloga Texia Cáceres, especialista de RedSalud, converso con El Tipógrafo para entregar una serie de recomendaciones para enfrentar el invierno sin comprometer el bienestar cutáneo.

El frío provoca una reacción inmediata en el cuerpo: la vasoconstricción periférica. Este fenómeno reduce la sudoración, lo que sumado a la exposición a la humedad ambiental, genera una mayor resequedad en la piel. “La humedad que se seca directamente sobre la piel también daña”, explica la especialista.

Las zonas más vulnerables a las bajas temperaturas son las extremidades. “Todo lo que sea más distal, las manos, los pies y dentro de la cara, la nariz y las orejas”, detalla Cáceres. Estas partes del cuerpo están más expuestas y reciben menos irrigación sanguínea, por lo que tienden a enfriarse más y a sufrir las consecuencias del clima.

Respecto a las enfermedades cutáneas, la doctora Cáceres aclara que no es el frío en sí el que agrava condiciones como la rosácea o la dermatitis, sino los cambios bruscos de temperatura.

«No es el frío, son cosas totalmente diferentes la rosácea y la dermatitis. La rosácea se daña con los cambios de temperatura que producen vasoconstricción o vasodilatación brusca. Entonces el ideal es evitar los cambios excesivos de temperatura, pero más que el frío, lo que desencadena la rosácea son las calefacciones que se usan cuando hace frío. Y en el caso de la dermatitis, ésta se origina al estar la piel dañada y el hecho de producir vasoconstricción impide la regeneración de la piel».

Para proteger la piel en esta temporada, se recomienda el uso de cremas lubricantes con una textura más oleosa que las hidratantes comunes. “Cremas lubricantes, pero que sean no solamente hidratantes, sino que sean un poquito más gruesas, que tengan una textura más oleosa”, señala Cáceres.

Aunque muchos creen que el uso de protector solar puede quedar relegado durante el invierno, la dermatóloga enfatiza que su aplicación depende tanto del lugar geográfico como del tipo de piel. “En invierno el sol es más eficiente, por lo que incluso en días nublados puede afectar la piel”, advierte.

En cuanto a la hidratación diaria, lo ideal es aplicarla dos veces al día: por la mañana y antes de dormir. Si la piel ya presenta signos de daño, como grietas o enrojecimiento, lo fundamental es reforzar la lubricación y cubrirla adecuadamente. Las manos, en particular, pueden desarrollar sabañones si no se protegen del frío.

«En el caso de las personas que tienen enfermedades de base, como patologías reumatológicas en general es más sensible y es más distal, entonces las manos y los pies son como distales con respecto a la circulación central y por eso tienen más vasoconstricción con el frío», indico la dermatóloga.

La especialista también subraya la importancia de cuidar a los más pequeños y a personas con enfermedades crónicas, quienes pueden ser más susceptibles al frío. En ellos, el abrigo adecuado y la hidratación constante son claves para mantener la piel sana durante todo el invierno.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever