PUBLICIDAD

Fibromialgia: La silenciosa carga de vivir con dolor crónico


Aunque no deja huellas visibles, esta enfermedad afecta la calidad de vida de miles de personas en Chile, especialmente mujeres entre 30 y 60 años.

SÁBADO, 10 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



La fibromialgia es una condición compleja que muchas veces pasa inadvertida, pero que puede alterar profundamente la vida de quienes la padecen. Según explica Sara Contreras Sandoval, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, “la fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por la presencia de dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño; quienes la padecen suelen sentirse agotados, aún después de descansar, y muchas veces también presentan dificultad para concentrarse o recordar cosas”.

En Chile, se estima que entre el 1% y el 4% de la población convive con esta enfermedad, con una prevalencia notoriamente mayor en mujeres. “Es más frecuente en mujeres, en una proporción de 3 mujeres por cada hombre diagnosticado, existiendo también un mayor número de casos entre los 30 a 60 años”, señala la académica.

Aunque todavía se desconoce su causa exacta, se cree que la fibromialgia está relacionada con una alteración en el procesamiento de las señales de dolor por parte del sistema nervioso. Contreras comenta que entre los factores que podrían influir en su aparición están “las situaciones de alto estrés o traumas emocionales, las enfermedades previas como artritis o lupus, antecedentes familiares de fibromialgia y problemas persistentes de sueño o fatiga”.

Uno de los mayores desafíos es lograr un diagnóstico oportuno, ya que no existen pruebas específicas para detectarla. “El diagnóstico es principalmente clínico, es decir, el médico tratante se basa en los síntomas que la persona describe. Lo anterior puede ocasionar que quien padece fibromialgia se tarde tiempo en recibir el diagnóstico correcto”, advierte.

Actualmente, no hay una cura definitiva, pero sí diversas estrategias que ayudan a controlar los síntomas. La especialista destaca que “entre ellas están el realizar ejercicios físicos suaves, como caminar, nadar o hacer yoga, manejar el estrés, a través de técnicas como la meditación o el mindfulness, el acceso a terapias psicológicas, especialmente para tratar la ansiedad y el tratamiento farmacológico, indicado por el médico tratante”.

Más allá del tratamiento, la comprensión social es clave. “Es importante considerar que, aunque es una enfermedad que no se ve, es real. Es fundamental reconocerla, consultar a un profesional ante la presencia de síntomas y fomentar la comprensión de la sociedad. Para esto, la base es el conocimiento y desarrollar la empatía hacia quienes la padecen”, concluye.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | OneRepublic - Nobody (from Kaiju No. 8)