La tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2025, según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Esta cifra representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
El aumento se explica porque la fuerza de trabajo creció un 0,8%, mientras que las personas ocupadas solo aumentaron un 0,2%. Como resultado, la cantidad de personas desocupadas subió un 8,5%, impulsada por quienes quedaron cesantes (8,3%) y quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%).
En el desglose por género, el informe muestra que las mujeres siguen enfrentando un mayor desempleo, con una tasa de desocupación que alcanzó el 10,1%, frente al 8,1% de los hombres. En ambos casos, hubo alzas interanuales: 0,8 puntos porcentuales en mujeres y 0,5 en hombres.
Si bien la tasa de participación femenina subió levemente (0,2 pp), la ocupación cayó 0,2 puntos, reflejando un panorama más complejo para la inserción laboral de las mujeres. En paralelo, la tasa de ocupación masculina bajó 0,7 puntos, quedando en 65,9%.
Un dato positivo en el informe fue el retroceso de la ocupación informal, que bajó a un 26%, disminuyendo 2,2 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informalmente cayeron un 7,8%, tanto en hombres (-8,0%) como en mujeres (-7,5%). Los rubros que más incidieron en esta baja fueron el comercio y el transporte, así como también el trabajo por cuenta propia y las/os asalariadas/os del sector público.
En contraste, el promedio de horas efectivas trabajadas también cayó: un 1,4% menos que hace un año, llegando a 37,3 horas semanales. Por género, los hombres trabajaron en promedio 39,3 horas, mientras que las mujeres 34,8 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial subió a 16,7%, lo que refleja una mayor subutilización del trabajo. La brecha de género en este indicador es significativa: 13,8% en hombres frente a 20,3% en mujeres, una diferencia de 6,5 puntos porcentuales.