Con la llegada del invierno, muchas personas reducen su nivel de actividad física, ya sea por las bajas temperaturas o la falta de luz natural. Sin embargo, mantenerse activo durante esta temporada es clave para la salud física y mental. Así lo afirma Paula Ríos, Jefa Nacional de Kinesiología de RedSalud, quien entrega recomendaciones para ejercitarse de manera segura y eficaz durante los meses fríos.
Ríos sugiere priorizar actividades en interiores como yoga, pilates, baile, entrenamiento funcional o rutinas con peso corporal. También es posible optar por caminatas, trote suave o ciclismo al aire libre, siempre que el clima lo permita y se realicen en horarios con mayor luz solar. Para los más aventureros, los deportes de invierno como el esquí o el trekking son opciones válidas, siempre y cuando se cuente con la indumentaria adecuada.
Según la especialista, realizar ejercicio en ambientes fríos puede incluso tener beneficios adicionales. «El cuerpo gasta más energía para mantenerse regulado, lo que favorece el gasto calórico», explica. Además, mejora la circulación, eleva el estado de ánimo y ayuda a combatir el sedentarismo, frecuente en esta época del año. También destaca que la exposición a la luz natural favorece la síntesis de vitamina D, lo que ayuda a prevenir trastornos afectivos estacionales.
Precauciones clave para evitar lesiones
Antes de comenzar cualquier rutina en invierno, la especialista recomienda realizar un calentamiento más prolongado y gradual, de al menos 10 a 15 minutos. Este debe incluir movilización articular y activación cardiovascular para evitar lesiones musculares. También aconseja vestir en capas, usar ropa térmica y cortavientos, mantenerse hidratado y utilizar calzado con buena tracción, especialmente si hay humedad o escarcha.
La kinesióloga advierte sobre ciertos signos que indican que el cuerpo no está tolerando bien el ejercicio en el frío tales como, escalofríos persistentes, entumecimiento en extremidades, fatiga excesiva o cambios de color en la piel. «En estos casos, es fundamental detener la actividad, buscar abrigo y, si es necesario, atención médica», enfatiza.
Adultos mayores: Mantenerse activos con precaución
Para los adultos mayores, Paula Ríos recomienda ejercicios suaves y seguros como caminatas o rutinas en casa, preferiblemente durante las horas más cálidas del día. También sugiere incluir ejercicios de fuerza, equilibrio y movilidad, y consultar con un profesional de la salud si existen condiciones médicas previas. “Mantenerse activos es esencial para un envejecimiento saludable”, concluye.
Desde RedSalud, destacan la iniciativa Compromiso Mayor, orientada a promover la inclusión, el buen trato y la prevención en la atención de personas mayores, reafirmando su compromiso con la salud integral en todas las etapas de la vida.