Un caso que ha estremecido a la región de O’Higgins motivó a la diputada Carla Morales a presentar un oficio al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a la Subsecretaría de la Niñez y al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. La parlamentaria exige respuestas claras sobre las acciones del Estado para prevenir delitos de trata y explotación infantil, especialmente en contextos migratorios.
El caso en cuestión involucra a una niña boliviana de apenas ocho años, ingresada de forma irregular a Chile y sometida a condiciones de esclavitud en un campamento de la comuna de Rengo. “Es inconcebible que en pleno siglo XXI sigamos enfrentando situaciones tan brutales como esta, donde una niña es vendida por su propia abuela y expuesta a violencia, explotación y abandono total. Esto evidencia un preocupante vacío en la protección de los derechos de la infancia migrante”, manifestó Morales.
La diputada fue enfática en señalar que este no debe ser considerado un caso aislado. A su juicio, revela una crisis estructural en la protección de la infancia migrante, con ausencia de sistemas de alerta temprana y una desprotección institucional que deja a miles de menores en riesgo de ser captados por redes de trata.
Entre las solicitudes del oficio, Morales exige medidas específicas para proteger a niños en campamentos, catastros actualizados sobre menores en condiciones precarias y protocolos de apoyo psicológico y jurídico. Además, pidió información sobre la coordinación con los sistemas judiciales de países vecinos, especialmente Bolivia.
“La desprotección institucional y la falta de un sistema de alerta temprana dejan a miles de niños en situación de vulnerabilidad extrema, invisibles para el Estado y expuestos a redes de trata y explotación”, agregó Morales.
La legisladora llamó a reforzar la fiscalización en pasos fronterizos no habilitados y zonas con alta población migrante, advirtiendo que esto debe hacerse sin criminalizar, sino como un mecanismo de resguardo de derechos.
“Es urgente actuar con determinación para proteger a los niños y niñas más vulnerables, especialmente aquellos que enfrentan condiciones de extrema pobreza y migración”, concluyó.