Hasta el área industrial de la División El Teniente llegó la Seremi de Medio Ambiente de la región de O’Higgins, Giovanna Amaya, para exponer ante un centenar de trabajadores, gerentes y ejecutivos de empresas colaboradoras de Codelco, los alcances y medidas que contempla el Plan de Descontaminación Atmosférica sobre Material Particulado 2.5 (material particulado fino).
La autoridad recordó a los asistentes que, para revertir las cifras de contaminación del aire y mejorar la salud de las personas, desde el 29 de marzo comenzará a regir la prohibición total del uso de leña para calefacción en las zonas urbanas de Rancagua y Machalí.

Además, desde esa fecha se establece que, en el área urbana de Mostazal, Graneros, Codegua, Doñihue, Coltauco, Coinco, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requínoa, Malloa, San Vicente T.T, San Fernando, Placilla y Chimbarongo, no podrán utilizarse salamandras, artefactos hechizos y cocinas a leña.

Giovanna Amaya explicó que su presentación en la División El Teniente es parte de “las campañas de concientización y difusión de las medidas del plan que estamos realizando. El objetivo es llegar al máximo de la población que vive dentro de la zona saturada por material particulado y de las 17 comunas que integran el Plan de Descontaminación”.
El gerente de Operaciones de la División El Teniente, Claudio Sougarret, destacó que “este mensaje está alineado con los valores de Codelco, en los que la seguridad, salud y bienestar son fundamentales. Nuestros trabajadores y trabajadoras están insertos en esta región y por lo tanto deben estar al tanto del plan para cumplirlo a cabalidad”.

“La charla de la Seremi está conectada con un propósito común que es la vida. Entonces toda acción que tome la autoridad, nosotros la apoyaremos fuertemente para que tengamos un ambiente sano en el que las personas puedan desarrollar su vida”, agregó Maximiliano González, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División El Teniente.