Una ola de críticas se desató en redes sociales luego de que un clásico tostador chileno fuera promocionado como “parrilla para arepas” en una tienda online. El producto, ampliamente conocido en los hogares chilenos por su uso para tostar pan sobre la cocina a gas, fue ofrecido con otro nombre por la marca Ilko a través de Mercado Libre, lo que provocó molestia entre los usuarios.
La publicación describía el artefacto como ideal para “preparar deliciosas arepas”, ignorando por completo su historia y uso tradicional en Chile. La respuesta no se hizo esperar, puesto que cientos de usuarios acusaron a la empresa de borrar una parte del patrimonio doméstico nacional, acompañando sus mensajes con memes y frases como “con el tostador no, perrito”.
El tostador tiene raíces en el campo chileno desde los años 1920 y se popularizó en las ciudades hacia 1950, junto con la migración rural. Su diseño simple, hecho inicialmente con latas y rejillas, se convirtió en un símbolo de la cocina chilena, especialmente para calentar marraquetas y hallullas.
Expertos en historia y propiedad intelectual han señalado que, a pesar de su amplio uso, el tostador no cuenta con patente, ya que su difusión ocurrió antes de que pudiera ser registrado como diseño industrial.
Tras la polémica, la publicación fue retirada del sitio, y aunque Mercado Libre aclaró que la descripción era responsabilidad del vendedor, Ilko aún no ha emitido declaraciones oficiales.