Con la instalación de un “Punto Morado” en la costanera del balneario de Pichilemu se conmemoró en la región de O’Higgins, el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo, haciendo énfasis en la prevención y visibilización de este tipo de violencia, así como las conductas y prácticas que están normalizadas entre las juventudes.
Este día se conmemora cada 7 de febrero, a raíz del caso de Antonia Garros, quien se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja, y busca visibilizar la violencia en el pololeo y deslegitimar todo acto de violencia en las relaciones afectivas, promoviendo acciones de reflexión y encuentro para la toma de conciencia.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, hizo un llamado a la acción y no viralizar la violencia. «En noviembre de 2024 el ministerio lanzó una campaña que apunta, precisamente, a la violencia que empieza a surgir en las relaciones de pololeo a temprana edad, donde sensibilizamos sobre las diversas manifestaciones de esta violencia. Hoy día el llamado es a la acción de la comunidad, acompañando, denunciado, interpelando y pudiendo intervenir cuando seamos testigos de una situación de violencia.”
Por su parte, el Director Regional (s) de INJUV, Leonardo Molina, indicó que para este servicio la prevención de este tipo de violencia es relevante, considerando los datos que entrega la 10ma. Encuesta Nacional de Juventudes, donde el 17,6% de las y los jóvenes encuestados declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja (2 puntos más que en 2018), mientras que todas las situaciones de violencia en la pareja de las personas jóvenes aumentan, alcanzando sus niveles más altos en 10 años.
Las autoridades, en conjunto con profesionales de sus respectivos servicios fueron las encargadas de entregar a los visitantes información sobre la campaña “Si es Violencia, No la Hagas Viral”, la cual está enfocada en la sensibilización y concientización a las y los jóvenes, grupo etario en que se ha evidenciado una agudización de la violencia de género y donde la prevención es fundamental.
Ante este tipo de acciones es importante la acción de todos y todas, por eso el llamado en este día es a acompañar, intervenir, interpelar y denunciar, recordando los canales dispuestos para ello: el 133 o 149 de Carabineros y el 134 de la PDI.
Asimismo, existen canales de orientación como el 149 de Carabineros o el 1455 de SernamEG, mientras que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) cuenta con un Chat de atención psicosocial gratuita en el sitio www.hablemosdetodo.injuv.gob.cl donde las y los jóvenes pueden recibir orientación sobre esta materia.