El modelo de negocios innovador y sustentable de MVC se basa en una economía circular que recupera cobre y molibdeno a partir de relaves frescos y antiguos de la División El Teniente de Codelco Chile. Asimismo, opera bajo los criterios ESG (medio ambiente, social y gobierno corporativo) que han sido clave en la orientación de la empresa para mantener una producción sustentable y eficiente, trabajar en armonía con el medio ambiente y agregar valor a las comunidades.
Ubicada en la comuna de Requínoa, Región de O’Higgins, desde hace más de 30 años MVC se dedica al procesamiento de los relaves frescos y antiguos para recuperar cobre y molibdeno, impulsando una operación en armonía con el medio ambiente y seguridad en todos los procesos. También es una fuente de oportunidades para la región y el país, a través de la generación de empleos a más de 1.000 familias de la Región de O’Higgins y acciones de relacionamiento comunitario con sus vecinos.
MVC tiene una manera característica de hacer las cosas. Así lo ratifica Eugenio Espinosa, Subgerente de Sustentabilidad, para quien la generación de recursos económicos y oportunidades laborales a partir del procesamiento de residuos mineros hace que la sustentabilidad esté en la base del modelo de negocios de la compañía “y es parte integral del proceso de toma de decisiones en cada una de las etapas de nuestro proceso productivo”.
Asimismo, sostiene que la producción sustentable de MVC se refleja en su preocupación por operar con eficiencia energética, mediante la certificación obtenida en 2021 en la Norma NCh 50001 (Sistema de Gestión de Energía) y fomentando la prevención de riesgos en el trabajo y el hogar, gracias a un modelo de seguridad integral en el que no existe meta productiva que se anteponga a la seguridad de sus trabajadores y grupos de interés.
En el mes de la minería, momento en que se realiza un homenaje a todos quienes forman parte de la industria, MVC se suma a los reconocimientos y enfatiza sus características diferenciadoras para sostener un negocio que contribuya al desarrollo de la industria. “Nos sentimos orgullosos de ser parte del mundo de la minería secundaria. Hoy tenemos la oportunidad de trabajar en una empresa que nació como una idea de un grupo de creativos y visionarios profesionales, quienes miraron el mundo de la economía circular desde la recuperación de elementos de valor en descartes mineros, en décadas donde no se hablaba aún de conceptos como la sustentabilidad”, comenta Espinosa. Y concluye señalando que la compañía asume los diversos desafíos pensando siempre en dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones: “Queremos continuar siendo fuente de oportunidades a la región, al país y la industria minera de nuestro país”.