PUBLICIDAD
Actualidad

En época de frío: ¿Cuál es el mejor sistema para calefaccionar el hogar?

DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 2024
Publicado por

Daniel Nanjari


Tras las lluvias, y a días de comenzar el invierno, las familias se preocupan de encontrar los sistemas de calefacción más eficientes para enfrentar la temporada fría.


PUBLICIDAD

El mes de mayo fue el más frío en las últimas tres décadas, en junio la lluvia no ha dado tregua, y cuando todavía no parte el invierno, las familias ya se preocupan de cómo evitar las bajas temperaturas de la temporada y calefaccionar de mejor manera el hogar. Ante esta problemática, el mercado tiene diferentes alternativas, pero cuáles son las más convenientes.

El doctor en Ciencias de la Ingeniería y experto en energía, Fernando Yanine, evaluó los sistemas de calefacción más eficientes disponibles en el mercado, resaltando aquellos que destacan por su eficiencia energética y seguridad, más  adecuados para diferentes espacios.

Aire acondicionado

Para Yanine, el aire acondicionado es altamente eficiente debido al equilibrio entre el costo de la electricidad y el beneficio térmico que proporciona. Además, estos sistemas no necesitan operar continuamente, ya que pueden mantener una temperatura constante en un espacio cerrado tras un corto periodo de funcionamiento. La ausencia de combustión y gases peligrosos también los convierte en una alternativa segura.

“Hoy en día, los mejores sistemas de calefacción son el aire acondicionado. El aire acondicionado es, en general, el más eficiente, sobre todo para casas y departamentos, excepto que uno no tenga la posibilidad de sacar el ducto de extracción hacia afuera”, recalca el experto, quien además destaca que mantener una correcta aislación de puertas y ventanas, ayuda a su mejor desempeño.

Uno de los contras es el costo de instalación, puesto que deben hacerlo personas especializadas para asegurar su correcto funcionamiento, sin embargo, actualmente el mercado ofrece equipos portátiles que no requieren ser instalados.

Calefacción Central

El segundo sistema más eficiente, según Fernando Yanine, es la calefacción central por radiador con agua caliente, aunque es considerablemente más caro. Este método es ideal para edificios donde los costos se distribuyen entre varios usuarios, pero no es tan accesible para casas individuales debido a su elevado costo operativo.

“Desde el punto de vista del calor de hogar, si tú tienes un sistema de radiadores donde llega agua hirviendo, agua muy caliente impulsada por las bombas y la caldera, este sistema sería, en términos de calor, el más eficiente, teniendo en cuenta la cantidad de calor que entrega por metro cuadrado”, aclara el académico.

Pese a lo anterior, señala que no lo recomienda por su excesivo costo.

Estufas y convectores eléctricos

Para espacios reducidos, como departamentos pequeños, el Dr. Yanine recomendó las estufas eléctricas y los convectores eléctricos.

Las ventajas de las estufas eléctricas es que calefaccionan rápidamente, tienen bastante potencia, no necesitan instalación y son fáciles de manejar. Los convectores, en tanto, calientan directamente el aire que circula a través de unas resistencias que se calientan utilizando la corriente eléctrica, además, hay equipos que incorporan un ventilador interno para ayudar a que el aire circule más rápido. Son prácticos, tampoco necesitan instalación y son fáciles de transportar.

“Estos dispositivos son económicos y eficientes en áreas de pocos metros cuadrados, y su costo de operación no es prohibitivo. Además, son seguros ya que no implican combustión”, recalcó el experto, aunque aconsejó elegir artefactos que tengan sello de certificación SEC y recomendó conectarlas directamente a la toma de corriente y no usar alargadores, como los denominados “zapatillas”.

Estufas a Gas y Parafina

Respecto a las estufas a gas, aunque el académico de la Facultad de Ingeniería de la Finis, reconoció que son populares, dice que tienen un radio de acción limitado y pueden resultar costosas si se utilizan en varias habitaciones. Además, “presentan riesgos de combustión y requieren un manejo cuidadoso para evitar el monóxido de carbono”, indicó.

“Las casas o los departamentos grandes, que tienen que utilizar este tipo de estufas; tienen una en la cocina, otra en el comedor, otra en la pieza. Al final tienen como cuatro, y el precio del cilindro de gas no es menor y ahí va subiendo el costo”, asegura.

En cuanto a las estufas a parafina, el profesor Yanine mencionó que son una opción económica, pero con desventajas significativas como el olor y los riesgos de combustión. Por lo mismo, subrayó la importancia de una buena ventilación para evitar problemas con el monóxido de carbono y otros gases que expulsan.

Finalmente, el académico recomendó el adecuado uso y mantención de las estufas y equipos de calefacción, para -de esta manera- evitar situaciones que podrían significar problemas de seguridad para las personas.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...