PUBLICIDAD

Ministro Carlos Montes sobre Coltauco: "Hay mucha necesidad de apurar el tranco en materia de respuesta en vivienda"


El titular del Minvu, sostuvo una reunión con Félix Sánchez, el alcalde de la comuna más afectada en los temporales de junio pasado, donde éste le expuso los problemas con las viviendas de emergencia y la proyección para las que deben construirse como definitivas.

JUEVES, 26 DE OCTUBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



El alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, ha tocado todas las puertas posibles tras la emergencia sufrida por en su comuna en junio pasado. Cuando sintió que las respuestas no las encontraba en tiempo y forma en la región, comenzó a viajar a Santiago e incluso al Congreso para exponer la lentitud de los trabajos ante las autoridades.

La última puerta fue la del despacho del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, durante esta semana. De allí, salió una reunión posterior coordinada por la seremi de Gobierno de O’Higgins, Patricia Torrealba, entre MOP, Delegado Presidencial y el alcalde de Coltauco, para ver como acelerar procesos.

En su cita con el ministro Montes, éste le indicó que «para mí ha sido muy importante la reunión porque a uno le permite tener una visión mucho más directa y concreta de las necesidades, especialmente el efecto que tuvieron las inundaciones en momentos recientes. Y veo que hay bastantes ideas, pero hay también mucha necesidad de apurar el tranco en materia de respuesta en vivienda. También en planificación para adelante, porque si se vuelve a repetir exactamente igual lo ocurrido para el próximo invierno quiere decir que algo no estamos haciendo bien y tenemos que preocuparnos».

Respecto a lo que sucederá con la construcción de viviendas definitivas, el Secretario de Estado reiteró que «lo que pasa es que hemos tomado el criterio de no tomar decisiones sobre viviendas definitivas sin tener un informe de Obras Públicas, porque si construimos viviendas definitivas en zonas que las va a comer el río en cualquier momento, esto quiere decir que algo estamos haciendo mal también. Entonces estamos esperando eso, por eso vamos a oficiar ahora y apurar a los otros ministerios para que establezcan un criterio».

Reunión en Rancagua

De esa reunión, surgió el martes una en Rancagua, coordinada por la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba, donde asistió el alcalde Sánchez, el delegado presidencial Fabio López y autoridades del MOP y Senapred, para ver cómo «apurar ese tranco» del que habló el ministro Montes.

«Sostuvimos esta mesa de trabajo en la cual se enfocaron varios puntos por parte de los requerimientos de nuestra comunidad, por ejemplo, algunos tienen que ver con las casas de emergencia, con la instalación de los servicios básicos, con el pago de proveedores (…) un sinfín de puntos que son importantes ir resolviendo porque la comunidad necesita respuestas», señaló el alcalde Sánchez.

En la misma línea, el jefe comunal añadió que «hay que trabajar con mucha premura, porque como te digo, después de 4 meses yo creo que es necesario ir avanzando lo más rápido posible».

Al ser consultado sobre la reunión que sostuvo anteriormente con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el alcalde mencionó que «él tomó algunas de las opiniones que nosotros le realizamos y también va a oficiar, por ejemplo, al Ministerio de Obras Públicas para ver lo que es el trabajo que se tiene que realizar en la ribera del río Cachapoal lo antes posible».

Las palabras del delegado presidencial Fabio López

Respecto de los trabajos que todavía están inconclusos desde junio pasado -mes en el que ocurrieron las primeras inundaciones- el delegado sostuvo que «debemos aclarar que las viviendas de la primera emergencia ya están instaladas, lo que estamos discutiendo acá es la instalación de los servicios básicos (…) Estuvimos conversando con el alcalde sobre acelerar este aspecto, sobre todo el servicio sanitario, el servicio eléctrico ha ido avanzando sin problemas».

«Además, pudimos trabajar en distintos mecanismos para ir agilizando éste y otros procesos, de proveedores, tal como lo dijo el alcalde, requerir información, por ejemplo, a las distintas direcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas como la DOH y la Dirección de Vialidad, para establecer cuáles son sus cronogramas de trabajo», añadió López.

Asimismo, el delegado catalogó esta reunión como «muy positiva. Vamos a seguir trabajando, hay una mesa más chica, más técnica, para ver temas de este tipo (…) están las voluntades para poder agilizar todo».

Finalmente, la seremi Torrealba indicó que «seguiré con total disponibilidad para seguir sirviendo de puente entre el alcalde y el delegado para conseguir subsanar con rapidez los  temas pendientes en Coltauco. Sabemos que la comunidad no puede seguir esperando, por lo que nuestra gestión debe tener sentido de urgencia”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores