El alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, expuso en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados sobre las gestiones realizadas durante las inundaciones que afectaron a la comuna en los meses de junio y agosto.
En conversación con El Tipógrafo, Sánchez indicó que «lo que colocamos en la mesa es el trabajo que hemos desarrollado y el aprendizaje tras estas dos catástrofes que tuvimos en nuestra comuna. Digo aprendizaje porque hemos visto que hay una metodología que no está funcionando y que no está teniendo resultados para hacer llegar la ayuda a la gente de forma inmediata», consignó.
El alcalde sostuvo que son tres puntos importantes los que se tocaron: “las Alfas, que son estos famosos documentos que uno solicita; la ficha FIBE, y la ficha número dos, en donde ese nexo que realizan estas dos últimas fichas la verdad que es lento (…) De la primera catástrofe, ocurrida en el mes de junio, todavía no tenemos resuelta la ayuda para la gente; me refiero a las casas de emergencia, y para qué hablar de la conexión a la red sanitaria y al alumbrado eléctrico, y tenemos gente que todavía está complicada».
«No tenemos respuestas rápidas»
Respecto de las gestiones y medidas inconclusas que se han realizado tras los últimos sistemas frontales, el jefe comunal mencionó que «en la ficha FIBE tenemos casos en los que todavía no se le ha depositado a la gente; la ficha dos todavía no la terminan. Entonces, cuando hablamos de tener una respuesta rápida no la tenemos (…) Esto va más allá de un tema individual, de autoridad. Imagínense una catástrofe a nivel nacional, no vamos a tener respuesta a la gente de forma inmediata”.
Críticas a la Delegación Presidencial
«También la respuesta, por ejemplo, de Senapred o la Delegación Presidencial no ha sido rápida. Tenemos empresas a las que todavía no se les cancelan los trabajos desde el mes de junio, en la primera emergencia, entonces, cuando hablamos de eso hablamos de centralismo. Lo propuse en la comisión: la descentralización de la que tanto se habla desde 2006 y que vengo escuchando de la universidad. Estamos viviendo lo mismo, los municipios no tienen la autonomía para poder contratar a la empresa y hacer este trabajo, por ejemplo, algo tan sencillo como comprar el combustible para que las maquinarias pudieran trabajar, eso depende de la delegación, depende de Senapred, creo que esto hay que replantearlo, hay que hacer un trabajo a futuro», agregó.
Asimismo, Sánchez comentó que «no sabemos cómo se vienen los otros inviernos o el verano, que también van a existir emergencias. Esperamos que las respuestas sean rápidas, que el Gobierno en su totalidad tome acciones que sean concretas, para que las ayudas puedan llegar de forma temprana. Por eso estoy luchando y obviamente que voy a seguir en esa senda».
«Aquí no tenemos información oficial»
Finalmente, al ser consultado sobre la comunicación con las autoridades y sus respuestas ante las personas que todavía no reciben ayudas tras las inundaciones, el alcalde aseguró que ha recibido solo un reporte «a través de un oficio, de cuáles son las casas que están rechazadas y cuáles son las que están instaladas. Lo otro ha sido por conversaciones, por información que llega al municipio de casas que se están instalando, pero aquí información oficial no tenemos (…) No hay comunicación con el delegado presidencial. Acá el último comunicado que vimos fue por un canal nacional, que fue que se iba a arreglar el puente de Simbra en una semana y ya ha pasado más de un mes y todavía no se arregla. Él aseguró que iba a estar listo, entonces la verdad que eso es lo que nos molesta y molesta a la gente».
«Se pueden mejorar los canales de información, que la autoridad esté en terreno, que el MOP esté presente en las comunas y que se trabaje de una vez por todas. Si no hubiese sido por este municipio, por los funcionarios municipales que construimos un dique en una zona que era complicada para la comuna, hubiéramos tenido la misma inundación que la primera vez, pero lo solucionamos. Si lo hizo el municipio, por qué no lo puede hacer el MOP», cerró Sánchez.
La comisión del MOP de la Cámara de Diputados acordó citar a las autoridades del MOP a informar sobre el tema.