PUBLICIDAD

Comenzó la implementación de la Ley para la Naturaleza


Con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se anunció el siguiente paso de la ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), pieza fundamental para salvaguardar la naturaleza y mitigar el cambio climático en el país.

MIÉRCOLES, 4 DE OCTUBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



En el marco de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, que se conmemoró el martes 03 de octubre, el mandatario, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, participaron en un hito histórico: la implementación de la Ley para la Naturaleza, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). 

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró este hito, asegurando que gracias a la Ley para la Naturaleza “vamos a tener la posibilidad de dejar un legado por décadas y por siglos para Chile, para sus futuras generaciones y para el planeta. Estamos en un momento de encrucijada muy importante y contar con un servicio que tenga en su misión la conservación de la naturaleza, que no teníamos, es el legado más importante que podemos dejarle al país: así es cómo se transforma un Gobierno Ecologista en un Estado Ecologista”.

Para la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, la implementación del SBAP “es un paso histórico para la protección de nuestra naturaleza”, ya que según explica “el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas viene a enfrentar la grave crisis de pérdida de biodiversidad y de cambio climático que golpea a nuestro país y a nuestra región de O´Higgins, a través de la creación de un servicio público autónomo, descentralizado, con financiamiento dedicado exclusivamente a la protección del patrimonio natural”.

La importancia de la Ley Para la Naturaleza

El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) representa el último componente pendiente en la institucionalidad ambiental chilena, integrándose al Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, completando así el marco legal ambiental del país.

Su implementación supondrá un aumento sustancial del presupuesto destinado a la gestión ambiental, así como un incremento en el número de guardaparques. Además, permitirá una utilización más eficiente de los recursos al poner fin a la duplicación de esfuerzos y la dispersión actual en la gestión de áreas protegidas, construyéndose en base al conocimiento que CONAF acumuló durante décadas en la administración de estas áreas. 

Además, el SBAP también supervisará y brindará apoyo a las áreas protegidas privadas, integrándolas al sistema nacional de áreas protegidas. Este Servicio adquiere una importancia vital en el contexto de las crisis ambientales que enfrenta el país, como la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Al abordar directamente estas dos crisis, el SBAP se convierte en una pieza fundamental para salvaguardar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever