Una innovadora forma de pago ha comenzado a implementarse en algunas comunas del país: pagar con el carnet de identidad. Esta iniciativa ha despertado mucha curiosidad, ya que permite que algunas personas puedan usar su cédula como medio de pago en ciertos comercios, gracias a una alianza entre empresas privadas, municipios y otras instituciones públicas.
¿Qué es y cómo funciona?
El sistema se llama «ConCarnet» y fue desarrollado por la empresa Conectados. En una entrevista en el matinal Mucho Gusto , su fundadora, Dulce Frau, explico que no se necesita tener cuenta bancaria ni descargar ninguna aplicación. La idea es simple, se transfiere un monto de dinero directamente al carnet, que luego se puede usar solo para ciertos fines, como comprar alimentos, por ejemplo.
Este dinero no es como el de una cuenta corriente. Está pensado para cubrir necesidades específicas, como beneficios sociales o ayudas laborales. Por ejemplo, en vez de entregar cajas con productos, una municipalidad puede depositar un monto en la cédula para que la persona compre lo que necesite en locales autorizados.
¿Quiénes pueden usarlo?
Por ahora, este sistema está disponible para:
- Personas que reciben ayudas del Estado (como bonos o subsidios).
- Trabajadores de empresas que entregan beneficios a través de Conectados.
Eso sí, la institución o empresa debe contratar primero este servicio.
¿Dónde se puede pagar?
Solo se puede pagar en negocios que tengan la máquina Getnet, que es de color rojo y pertenece al Banco Santander. Para hacer la compra, solo se escanea el código QR que está en la parte trasera del carnet, y el sistema realiza el cobro automáticamente.
Lo que debes saber:
- No se puede recibir el sueldo en el carnet. Solo sirve para beneficios puntuales.
- ¿Te roban el carnet? Se recomienda bloquearlo de inmediato, pero el dinero no se pierde. Además, si una compra supera los $10.000, llega una clave al celular para confirmar la transacción.
- ¿Cómo saber cuánto dinero tienes? Cada vez que pagas, recibes un mensaje con el saldo restante. También puedes revisar todo en la web oficial de Conectados.
- ¿Por qué se usa un QR y no el chip del carnet? Porque el QR es más resistente. El chip puede romperse fácilmente, y la idea es que el sistema sea lo más simple posible para todos.
¿Es seguro este sistema?
El lanzamiento del sistema también ha generado inquietudes en redes sociales. Según información recopilada por The Clinic, El ingeniero Martín Illanes advirtió en X (antes Twitter) que con solo ver el código QR en una imagen televisiva fue capaz de acceder a la información de saldo y movimientos de una beneficiaria. Según dijo, esto permitiría que cualquier persona pudiera, en teoría, robar fondos estatales si obtiene esos datos. “Esta tecnología es tan insegura que con el pantallazo de Mega es posible chequear el saldo y movimientos online”, publicó, junto a una imagen del QR parcial para demostrarlo.
Por su parte, el académico Alonso Astroza, de la Facultad de Ingeniería de la UDD, también criticó la seguridad del sistema. Afirmó que con datos como nombre, RUT y fecha de nacimiento sería posible acceder al historial financiero del usuario e incluso realizar compras. “Es súper inseguro, basta con conocer a la persona y tener unos datos de ella para poder entrar a este sitio donde está su historial de dinero”, explicó.
En respuesta, Dulce Frau aseguró que el código QR solo entrega información sobre la vigencia del carnet y si está activo, y que para compras superiores a $10.000 se envía una clave de verificación al celular del usuario para mayor seguridad.