De acuerdo a la Constitución y las leyes, los juegos de azar están prohibidos en nuestro país, salvo aquellos expresamente autorizados por leyes especiales, como la lotería de Concepción, la Polla Chilena de Beneficencia o los Casinos ubicados en algunas regiones.
Estos casos excepcionales deben cumplir una serie de requisitos establecidos en las normas que los autorizan, y, por tanto, se trata de un mercado sujeto a estrictas regulaciones.
Hace algunas semanas el Servicio de Impuestos Internos zanjó además las dudas respecto de los sitios web que ofrecen sistemas de apuestas en línea en nuestro país, al excluirlas del régimen de IVA por tratarse de “actividades ilícitas”.
Sin embargo, cualquier persona que camine por Rancagua y otras ciudades de la región y vea las salas de máquinas de juego proliferar por sus calles, o vea la publicidad principal de la camiseta de O’Higgins en un partido del campeonato de fútbol en El Teniente, tiene el legítimo derecho de preguntarse, ¿por qué se toleran esas actividades en nuestra región?

En este contexto, y reflexionando sobre el marco normativo aplicable, el fiscal corporativo y gerente de asuntos corporativos Dreams S.A. el abogado, Carlos Silva explica que “la verdad que es escandaloso el asunto. Sobre todo cuando se piensa en las implicancias de su existencia, se puede prestar para el lavado activo, si estas actividades no están debidamente reguladas, se pueden relacionar con el crimen organizado, hay riesgos para los menores de edad, con el cumplimiento de las reglas de las apuestas, es decir, que le cumplan a la gente, que apuesta, el control de la ludopatía, etc. La ley es bien clara en esto, desde el marco constitucional en adelante, luego, el código penal expresamente prohíbe el juego, en el fondo sanciona las loterías y las casas de apuestas, en los artículos 275 y siguientes, y luego aparecen excepciones legales que, haciéndose cargo de que esto es un delito, efectivamente establecen que puede realizarse bajo ciertas condiciones, primero aparece es la regulación de la lotería, también de la polla, luego la hípica y finalmente los casinos el año 1929 con el casino de Viña. Se establecen reglas especiales y eso implica que el Estado esté comprometido, que vigila que a la gente no le hagan trampas, que si gana un premio se le pague, que no las estafen”.
El profesional aclara que “todo lo que está fuera de ese marco normativo es ilegal y se sanciona penalmente”.
¿Por qué siguen funcionando las salas de máquinas de apuestas?
Desde hace algunos años se ha ventilado una discusión a nivel nacional respecto a las máquinas de juegos, que se instalaron primero en almacenes de barrio por todo el país, y luego, en salas especiales dedicadas exclusivamente a eso. Hoy proliferan en muchas ciudades estos lugares que funcionan como verdaderos casinos en miniatura, sin ir más lejos, en Rancagua, hay numerosos locales que funcionan con ese giro, muchos de ellos en el eje Independencia-Brasil, y la pregunta surge naturalmente, ¿son legales?, ¿cómo funcionan?, ¿qué tipo de patente municipal pagan?
Algunas de esas preguntas fueron respondidas por la Corte de Apelaciones de Rancagua que rechazó dos recursos de protección de empresarios que mantienen locales con máquinas de juego en la capital de la región de O’Higgins y que, en definitiva, establecen que la decisión del municipio de Rancagua de clausurar estos locales está ajustada a Derecho y debe cumplirse, aunque ello no se había verificado en la práctica.
Al respecto el alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy explica que “desde la Municipalidad de Rancagua, estamos cumpliendo con la normativa, clausurando dos locales que están incumpliendo la Ley de Rentas. Por lo mismo, seguiremos fiscalizando para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo en nuestra ciudad”, en el contexto de la clausura de dos locales la mañana de ayer miércoles 31 de mayo, a medida, llevada a cabo por el Secretario Municipal de la Municipalidad de Rancagua en compañía de funcionarios de la Dirección de Gestión de Ingresos, y con el apoyo de funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y personal de Carabineros, y se fundamentó en que ambos establecimientos funcionaban sin patente municipal “de acuerdo al giro comercial que realiza, al momento de la inspección”, por incumplimiento al artículo 23 de la Ley de Rentas N°3.063.

Los locales clausurados están ubicados en el Paseo Independencia y Avenida Brasil, en el centro de la capital regional.
El alcalde sostuvo además que “de esta forma, se inició el proceso de cierre de todos los locales con giro máquinas tragamonedas que están ejerciendo actividad sin patente municipal”. Según señala el decreto exento de la Municipalidad de Rancagua, “la violación de la clausura será sancionada en la forma establecida en el inciso final del artículo 58, del DL 3.063, cada vez que sea sorprendido abierto el local o ejerciendo el giro” y agregó que la rotura de sellos colocados por los inspectores municipales –que constituye un delito consagrado en el Código Penal- “será informada a la Dirección de Asesoría Jurídica, quien deberá denunciar al Tribunal competente, en virtud de lo dispuesto en los artículos 270 y 271 del Código Penal”.
Los fallos del tribunal de alzada de Rancagua establecen que los empresarios recurrentes no acreditaron, de conformidad con la Ley, que sus máquinas fueran de destreza, lo que debe hacerse con un certificado demitido por la Superintendencia de Casinos, y en ese contexto, cabe preguntarse si la enorme cantidad de locales que proliferan en Rancagua cuentan o no con esa certificación.
En este sentido, el fiscal de Monticello, Carlos Silva señala que “el desarrollo tecnológico permite tener máquinas de azar de carácter físico más baratas, son básicamente computadores, baratos y los juegos se bajan de internet”, y añadió que “ y son baratas básicamente porque no cumplen con ningún estándar internacional ni de propiedad intelectual ni de resguardo o sea una máquina en un casino legal vale quince mil, veinte mil dólares y una de las que máquinas que están en la calle que tienen los mismos programas de juego pero sin ningún resguardo y que se pueden manipular y arreglar, vale ciento veinte mil pesos”.
“Esto es un gran negocio y hay dinero de por medio así que se defienden -como gato espalda- y han inventado hace años atrás esta idea de que hay que hacer pericias de las máquinas para ver si son de azar o de destreza y defienden una destreza que consiste en apretar un botón, es una cuestión un poco ridícula, cualquier jugador que se enfrente a una máquina ya sea allá en La Punta, en Rancagua, en Graneros, piensan que están jugando en una máquina de azar, la experiencia del jugador, es de la de una máquina de azar, finalmente es una forma de burlar la ley pretender que se haga un peritaje, pero, además es ridículo, porque son los mismos juegos que tenemos los casinos” señala el abogado Carlos Silva.
El letrado sentenció además que “llegó la hora del derecho penal, hay un desafío para el Ministerio Público”.
La Contraloría General de la República y la Superintendencia de Juegos y Casinos han determinado que, al solicitarse una patente para el funcionamiento de locales con máquinas supuestamente de destreza o habilidad, o bien, cuando se renueva ésta, se debe requerir una certificación de la Superintendencia que acredite que se trata de máquinas de esa naturaleza y no de azar.
El gran número de locales que se dedican al rubro, junto a su evidentemente escaza clientela, motivan también preguntas acerca de cuál es realmente su objetivo comercial, y por qué siguen funcionando.
¿Qué pasa con las apuestas online?
Desde hace algunos años las apuestas o casinos online han ido aumentado su presencia en el país de manera sostenida. A la publicidad en medios de comunicación masiva fueron agregando luego la intervención en algunas actividades deportivas menores, sin embargo, el gran salto lo dieron con el fútbol chileno. El campeonato nacional de primera división lleva hoy el nombre de una página de apuestas online, y los principales equipos del país, incluido O’Higgins de Rancagua, tienen como socios comerciales a estas empresas e incluso llevan como publicidad principal en sus camisetas sus logos (como en el caso el Capo de Provincia de hecho). Sin embargo, a los cuestionamientos éticos de relacionar al deporte con esta actividad económica, se suma ahora la reciente determinación del Servicio de Impuestos Internos que estableció que se trata de una actividad ilícita, por lo que cabe preguntarse ¿Seguirá llamándose igual el campeonato nacional de fútbol profesional chileno?, ¿Seguirán equipos como O’Higgins llevando publicidad de esta actividad en sus camisetas?
Más de 900 sitios para juegos de apuestas online se encuentran disponibles en Chile, pese a que éstos no están regulados y se encuentran en calidad de ilegales, de acuerdo los datos que maneja la Superintendencia de Casinos de Juego.
Desde la Asociación de Casinos de Juego esperan hace meses que se presenten las indicaciones al proyecto de ley que regula estas plataformas, asegurando que se debe sancionar a quienes han operado de manera ilegal.
El Gobierno anunció que presentaría las indicaciones al proyecto que busca abordar estas operaciones, puesto que además de no hacerse cargo de la ludopatía o el ingreso de menores de edad, no pagan impuestos y se genera una competencia desleal.
Para el abogado Silva “es curioso porque los volúmenes de dinero que mueven que el campeonato nacional de fútbol son llamativos, cuando lo auspiciaba en una AFP para tener el nombre, pagaba alrededor de US$500 mil y hoy, las casas de apuestas online pagan del orden de los US$ 2 millones”.
Sobre el particular, el abogado Carlos Silva reflexionó “si el SII ha declarado que es una actividad ilícita, nosotros suponemos, esperamos o queremos entender que debiese proceder, aunque obviamente es prerrogativa del Servicio de Impuestos Internos, que existiera consistencia de esa declaración con la persecución criminal de esa actividad”.

El fiscal de Monticello señaló además sobre el auspicio de una casa de apuestas online en la camiseta de O’Higgins de Rancagua que “es triste ver que un vecino tan importante como O’Higgins se preste para esto. Pero bueno, confiamos en que su dirigencia va a rectificar esta conducta”, y agregó que “nosotros como casinos de juego cumplimos con todas las normativas pagamos impuestos, nosotros aportamos a la región de O’Higgins y a la municipio de Mostazal un monto muy alto de dinero por una prerrogativa, que el Estado garantiza que no va a haber juegos de azar en el territorio de donde nosotros trabajamos”.
La Polla Chilena de Beneficencia presentó una querella criminal contra todos quienes resulten responsables, debido a que ellos son los únicos autorizados en Chile para ofrecer apuestas deportivas, por lo que aludieron en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a las casas Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betway.
En el contexto de la acción judicial se solicita que declaren los presidentes de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing; Azul Azul, Michael Clark; Palestino, Jorge Uauy; O´Higgins, Pablo Hoffmann; y Everton, Pedro Cedillo, además del presidente de la ANFP Pablo Millad.
Prohibir la celebración de cualquier tipo de acto o contrato, civil o comercial, oneroso o gratuito, entre empresas y/o sus representantes, cuyo giro consista en la operación de plataformas de apuestas en línea, con clubes, asociaciones, federaciones deportivas, federaciones deportivas nacionales, sociedades anónimas deportivas, corporaciones, fundaciones, fondos deportivos profesionales, concesionarias e instituciones afines, cualquiera sea su denominación o disciplina deportiva, es el propósito del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 19 de abril y que se encuentra en segundo trámite constitucional en el senado.
Más allá de lo complejo que pueda resultar en términos económicos dar cumplimiento efectivo a lo declarado por el SII, desde el punto de vista jurídico y de fe pública, no cabe duda que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y muchos clubes deberán dar muchas explicaciones sobre su relación con las páginas dedicadas a las apuestas online.