El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó este lunes la detección del primer caso de gripe aviar en un ave de corral, en un plantel comercial ubicado en el sector poniente de la comuna de Rancagua.
“Agradecer la transparencia y la prontitud de la industria chilena de carnes blancas en informar el primer caso de afectación al sector comercial (…) Hay un caso comprobado en un plantel de Agrosuper, en el sector poniente de la comuna de Rancagua”, precisó el ministro al término de un encuentro con autoridades del Servicio Agrícola Ganadero y de la industria de carnes y huevos del país.
Valenzuela indicó que la situación no afecta el consumo de carnes blancas ni de huevos: «Queremos insistir. Esta gripe se transmite por las secretas y las salivas de las aves y no a través de las carnes», aseguró.
Precisó que de manera temporal se tomó la decisión de cerrar las exportaciones para “certificar la producción” y dar todas las garantías correspondientes a los aliados comerciales del país.
“Va a haber una afectación en la exportación, pero esperamos que sea puntual, transitoria. Vamos a trabajar con más ahínco todos los actores para poder al cabo de un mes más retomar la exportación (…) Estamos confiados en que de que, de aquí a un mes, cumplidos los 28 días que exige el protocolo, respecto a observar los planteles, podamos ir recuperando paulatinamente la exportación”, dijo el ministro.
Ante la situación se aplicaron dos criterios: “uno, notificar a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la auto suspensión de la certificación de productos agrícolas”.
Juan Carlos Domínguez, gerente de Chile Carnes, agregó que “dado los protocolos del SAG se logró descubrir temprano, por lo tanto ya se está trabajando para contener rápidamente y ojala en menos de 30 días recuperar la condición de país libre de influenza aviar y seguir ofreciendo nuestros productos tanto en Chile como en el mundo».
En tanto, Patricio Kurte, de Chile Huevos, transmitió «la seguridad de que tanto la carne de ave,así como los huevos mantienen su condición de inocuidad y por lo tanto se pueden seguir consumiendo sin ningún problema»
«Incluso, aunque se presentara un nuevo caso en algún otro plantel, esto se va a mantener. Esa es la tranquilidad que queremos transmitir», subrayó.
Finalmente, la directora del SAG, Andra Collado, destacó que se ha venido desarrollando desde ya hace 4 meses una estrategia sanitaria en torno a la contención de esta enfermedad que llegó a Chile a finales del año pasado y afectó inicialmente a las aves silvestres.
“Efectivamente, habían sido afectadas hasta ahora aves silvestres y algunos traspatios pero superacotados. Hoy día el evento pasa a un establecimiento con aves de corral y en menos de 24 horas se ha realizado la detección precoz, lo que significa que el sistema si funciona”, destacó
En este sentido, recordó la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en todas las plantas comerciales para evitar la propagación.
También puedes leer: