El ingeniero comercial y rector del Instituto Profesional Santo Tomás, Manuel Olmos, explicó que tanto los escenarios internos como los externos que se viven actualmente han influido en el alza de precios “y eso se refleja en la inflación”.
“Estamos en un escenario complejo. A todo el escenario interno se está sumando un ámbito externo que no da descanso a las presiones y al alza en los precios, y eso se refleja en la inflación”.
Así lo expresó Olmos al referirse a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que al término de mayo fue de 1,2%, mientras que el acumulado en los últimos doce meses alcanzó el 11,5%, siendo éste el valor más alto en casi 30 años.
“Se esperaba una variación de IPC de 1.5% y fue de 1,2%. Es altísima, no estábamos acostumbrados nosotros a esto. Si uno hace un estudio de la historia económica, en los años 80, nosotros de bajar de una variación del IPC de un 30% a un 3% que es lo que estábamos acostumbrados, nos llevó cerca de 10 años. Entonces, el fenómeno que estamos viviendo de la inflación no es algo que tenga una mejora, un remedio o una intervención que pueda ser de respuesta automática”, expresó Olmos.
Como parte de este fenómeno, Olmos indicó que desde lo interno “todavía acarreamos las consecuencias de lo que ha sido el exceso de liquidez que se dio el año pasado por los IFE y los retiros”.
“El segundo fenómeno que influye”, dijo, “es todo lo que está pasando a nivel internacional con el precio del dólar y también específicamente con la guerra, que ha hecho subir los precios a nivel mundial en distintos ámbitos”.