Tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19, la atención médica digital parece haberse consolidado como una herramienta clave en la salud pública. En este contexto, el pasado 13 de agosto, la comuna de Coltauco incorporó oficialmente la Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales, con su primera implementación en la Posta Rinconada de Idahue.
La iniciativa utiliza telemedicina sincrónica para atender casos de morbilidad aguda, conectando a los pacientes con médicos generales de Hospital Digital. El procedimiento es simple: el usuario es recibido por un técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) en la posta, quien establece una videollamada con un médico que puede diagnosticar, emitir recetas electrónicas u ordenar exámenes, evitando traslados innecesarios.
En la Posta Rinconada -que cuenta con tres box y atiende en promedio a setenta y dos personas al día- más de dos mil usuarios serán beneficiados directamente. A nivel comunal, se estima que cerca de diecinueve mil personas inscritas accederán a este sistema. “Nosotros teníamos cinco personas inscritas cuando recibimos esta posta (…) ahora son más de dos mil”, destacó el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, quien adelantó que otras tres postas también sumarán este servicio.
El jefe comunal añadió: “Las personas que ya se han realizado esta atención han sido muy positivas. Al estar con un TENS al lado también favorece las indicaciones que le va dando el doctor, porque de repente la gente se complica, pero el TENS también apoya con la presentación y lo bueno es que va con remedios”, señaló.

El presidente Gabriel Boric, presente en la inauguración, valoró el avance y anunció que esta posta se uniría a otras 460 en el país que ya están conectadas digitalmente. “Hoy día tienen acceso a salud incluso los días en donde no hay médicos o especialistas (…) No es necesario que vayan al Cesfam de Coltauco, ni al hospital regional de Rancagua, ni a Santiago. A metros de su casa pueden atenderse con los mejores especialistas”, expresó.
El mandatario también recalcó la importancia de fortalecer el mundo rural: “Durante mucho tiempo los sectores rurales y la ruralidad en Chile ha sido menospreciada, nosotros queremos decirle a los habitantes de sectores rurales que tienen derecho a quedarse acá, a mantener su calidad de vida, aquí no existe una suerte de exilio forzado a la ciudad y que por lo tanto los servicios pueden estar acá y las herramientas de la tecnología nos permiten aquello”, apuntó Gabriel Boric.
El nuevo sistema funcionará de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 20:00 horas, con un equipo de diez médicos generales distribuidos por franjas horarias para atender a las postas integradas a la estrategia.