PUBLICIDAD

Películas que nos hacen tomar conciencia sobre la rudeza de la Guerra


MARTES, 1 DE MARZO DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Lourdes Reyes



Ahora que estamos minuto a minuto observando el conflicto entre Rusia y Ucrania, nos vemos ante una interesante oportunidad de tomar conciencia y debatir sobre la guerra. A continuación, le recomendamos películas que podrían ayudarle a formarse una idea sobre la rudeza de la guerra.

Masacre (Ven y mira) (Elem Klimov, 1985): por estos días, comenzar viendo una película rusa, un desafío extremo, como le llaman los expertos y hoy en día, una ironía. Su director vivió la batalla de Stalingrado durante su infancia, esta experiencia logró plasmarla en el film, dejándolo según los expertos como uno de los mejores y más crudos trabajos bélicos de la historia del cine gracias a su retrato de la resistencia contra los nazis.

En tierra hostil (Kathryn Bigelow, 2008): esta película convirtió aBigelow, su directora, en la primera directora en ganar un Oscar en la historia. Ha recibido cuestionamientos en términos políticos, pero también comentarios muy positivos sobre su excelente trabajo en el manejo del suspenso. El film, nos recuerda que todo ejército de ocupación vive en un constante trance paranoico.

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’ (Stanley Kubrick, 1964): Kubrick en su única comedia toca el tema de la amenaza nuclear y la potencial aniquilación. Dadas las circunstancias actuales y las constantes amenazas nucleares que ha realizado Putin, hacen que, en este momento, sea más que interesante de ver.

Apocalipsis Now (Francis Ford Coppola, 1979): esta película, que se volvió un clásico de la historia del cine, casi le cuesta la vida a Coppola. Esta película es una poderosa advertencia sobre las justificaciones para embarcarse en una guerra: como nos recuerda el coronel Kurtz (Marlon Brando), da igual lo mucho que uno se envuelva en pretextos humanitarios, porque quien gana es siempre el que mata más y mejor. 

Otras películas que los expertos recomiendan son: El juego de la guerra’ (Peter Watkins, 1966), Starship Troopers’ (Paul Verhoeven, 1997), Rey y patria’ (Joseph Losey, 1964) y La tumba de las luciérnagas’ (Isao Takahata, 1988).

Sea cual sea su elección, es un buen momento para ver una película de guerra y entender mejor esta realidad, que aunque se ubica a 14 mil kilómetros de Chile, está minuto a minuto en nuestra mirada y nos afecta igual indirectamente, al menos por ahora.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever