El parque, que entró en operación a inicios de este año, producirá 100 GWh/año, equivalentes al consumo anual eléctrico de más de 60.000 viviendas. Está provisto de 11 aerogeneradores Siemens Gamesa con una capacidad individual de 4,5 MW; una altura de buje de 127,5 m y un rotor de tres aspas de 145 metros de diámetro.

La megaobra fue realizada por la empresa española Opdenergy -dedicada al desarrollo de energías renovables-. El parque tiene una capacidad instalada de 50 MW y se trata del primer proyecto de este tipo de la compañía en el país. En el proceso de su construcción, el parque eólico La Estrella llegó a tener hasta 100 trabajadores, en su mayoría contratados en la propia región.
En el acto de inauguración de las instalaciones participaron el subsecretario de Energía de Chile, Francisco López; el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber; el delegado presidencial regional, Ricardo Guzmán, y el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz.

Durante la ceremonia, el subsecretario de energía, Francisco López, indicó que «la transición hacia una matriz proveniente de energías limpias y la cartera regional de proyectos de energías renovables ha permitido generar una reactivación económica a través de la inversión y dinamismo que ha tenido el sector. Como país asumimos dos importantes compromisos. En primer lugar, ser carbono neutral al año 2050 y después avanzar en la descarbonización de nuestra matriz; y para esto necesitamos más energías renovables, más proyectos de generación de energía, especialmente solar y eólicos; y esta inauguración da cuenta también del gran potencial que tiene la región de O’Higgins para avanzar en esta alta meta de transición».